Si siempre te ha emocionado la idea de transformar viajes en experiencias inolvidables, esta carrera es para ti. Turismo te prepara para trabajar en hoteles, agencias o aerolíneas, con visión global y habilidades que el mundo necesita.
¿Qué se estudia en la Licenciatura en Turismo?
Estudiar esta carrera no solo implica conocer destinos turísticos. El plan de estudios incluye administración, desarrollo de productos turísticos, cultura global, idiomas, legislación turística, hospitalidad, sostenibilidad y marketing. Esto permite que al egresar tengas una formación integral tanto para la operación como para la gestión en el sector.
En UVM, por ejemplo, puedes obtener hasta dos certificaciones con valor curricular internacional en el área de hospitalidad y servicios, lo que te da una ventaja competitiva real al momento de buscar empleo.
¿Cuáles son las funciones de un Licenciado en Turismo?
-
Diseñar experiencias de viaje
-
Administrar recursos turísticos
-
Promover destinos nacionales o internacionales
-
Coordinar logística de eventos
-
Supervisar operaciones de hospitalidad
-
Aplicar normativas legales y ambientales
Te puede interesar: 4 habilidades que debe tener un profesional en turismo y gastronomía
¿En qué puedes trabajar si estudias turismo?
Uno de los grandes atractivos de esta licenciatura es su amplio campo laboral. Puedes trabajar en:
-
Agencias de viajes
-
Empresas de transporte
-
Hoteles y resorts
-
Aerolíneas
-
Parques temáticos y centros de recreación
-
Empresas de ecoturismo o turismo sustentable
-
Gobiernos e instituciones de promoción turística
Además, gracias a la digitalización del sector, también puedes trabajar en consultorías, startups turísticas o en áreas como e-commerce, reservas online y gestión de experiencias turísticas desde plataformas digitales.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar Turismo?
Además de su versatilidad, estudiar una Licenciatura en Turismo ofrece beneficios como:
-
Alta empleabilidad internacional: el turismo es una de las industrias más globales.
-
Posibilidad de viajar y aprender idiomas.
-
Oportunidades de emprendimiento: puedes crear tu propia agencia o empresa de experiencias turísticas.
-
Conexión con la cultura y la sostenibilidad: muchas organizaciones buscan perfiles que sepan promover el turismo responsable.
-
Desarrollo de habilidades blandas: como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Te puede interesar: 10 habilidades sociales que interesan a las empresas
¿Cómo está el sector turístico en México?
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), el turismo aporta el 8.5% del PIB nacional y emplea a más de 4.5 millones de personas. Tras la pandemia, ha tenido una recuperación sostenida: México es el segundo país más visitado del mundo, según la OMT (2022).
Esto significa que la demanda de profesionales en turismo está en crecimiento, especialmente en áreas como turismo cultural, de salud, gastronómico, de aventura y sustentable.
Te puede interesar: Turismo en México: ¿Qué tipo de profesionales necesita?
¿Qué perfil necesitas para estudiar esta carrera?
Aunque no hay un único perfil ideal, es recomendable que tengas interés por:
-
Idiomas y culturas extranjeras
-
Atención al cliente
-
Organización de eventos y logística
-
Viajes, geografía y patrimonio cultural
-
Solución de problemas y trabajo bajo presión
Si además te gusta comunicarte, eres empático/a y te interesa el bienestar de los demás, esta carrera puede ayudarte a construir una vocación profesional sólida.
Te puede interesar: Test vocacional gratis: Qué es, para qué sirve y dónde hacer el mejor en línea
¿Cuánto gana un profesional del turismo en México?
El salario depende del rol, la experiencia y la zona geográfica. De acuerdo con Talent.com, un recién egresado puede ganar desde $8,000 a $12,000 mensuales, y con experiencia, un gerente en hospitalidad o agencia puede alcanzar más de $25,000 pesos mensuales.
Además, si dominas un segundo idioma, puedes aspirar a puestos mejor pagados o incluso trabajar en el extranjero.
Te puede interesar: Cuáles son las carreras mejor pagadas en México
¿Dónde estudiar la carrera de Turismo en México?
Elegir la universidad correcta es clave para abrirte camino en esta industria. UVM ofrece esta licenciatura con:
-
Plan de estudios actualizado y con enfoque internacional.
-
Prácticas profesionales en empresas del sector.
-
Acceso a programas de movilidad académica.
-
Cursos con enfoque en sostenibilidad y tendencias globales.
-
Oportunidad de obtener una doble titulación.
Estudiar en una universidad con reconocimiento nacional e internacional mejora tus posibilidades laborales en México y en el extranjero.
En UVM puedes estudiar la Licenciatura en Administración Turística y Hotelera con un plan de estudios actualizado, prácticas reales en empresas del sector, acceso a intercambios y enfoque global.