Elegir qué carrera estudiar puede ser tan emocionante como desafiante. No solo define tu vocación, también impacta tu futuro económico. Por eso, cada vez más estudiantes buscan información actualizada sobre qué carreras dan más dinero en México y cuáles ofrecen mejores oportunidades laborales.
Conoce los planes de estudio y becas que ofrece UVM, una de las universidades con mayor empleabilidad de sus egresados según la Encuesta Nacional de Egresados 2025.
¿Por qué saber cuánto gana cada carrera es importante?
Si bien la pasión es un factor clave al momento de elegir, también lo es la estabilidad económica. Conocer las carreras con mejores sueldos te permite decidir con una visión más completa: saber en qué sectores hay mayor demanda, qué habilidades se valoran más y cómo mejorar tus oportunidades desde la universidad.

Carreras mejor pagadas en México en 2025
Los ingresos de los profesionistas mexicanos varían según su área de estudio, experiencia, tipo de institución y educación continua.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) 2025, las siguientes son las carreras con los mayores ingresos mensuales promedio:
| Carrera | Ingreso mensual promedio | Fuente |
|---|---|---|
| Finanzas y banca | $26,768 | ENE 2025 |
| Ingeniería Civil | $26,342 | ENE 2025 |
| Medicina | $21,686 | ENE 2025 |
| Arquitectura | $21,302 | ENE 2025 |
| Tecnologías de la Información | $20,639 | ENE 2025 |
Estos datos reflejan que los campos vinculados a negocios, ingeniería, tecnología y salud siguen encabezando el ranking nacional en remuneración.
Sueldos promedio y crecimiento laboral
El ingreso promedio de un egresado universitario en México es de $14,692 pesos mensuales, pero este puede superar los $20,000 si se cuenta con experiencia, educación continua o empleo en el sector privado.
Además, el 46.6% de los egresados ha cursado diplomados, maestrías o certificaciones después de titularse, y más del 43% reporta mejoras en su ingreso gracias a ello.

Carreras con mejor equilibrio entre salario y calidad de vida
No todo es el sueldo: las áreas que ofrecen mayor estabilidad y satisfacción profesional combinan buen ingreso, prestaciones y oportunidades de crecimiento.
Según la ENE 2025, el 71% de los egresados considera que su empresa brinda posibilidades reales de desarrollo, y más del 80% afirma tener un clima laboral satisfactorio.
Entre las áreas mejor evaluadas se encuentran:
-
Ciencias de la Salud: por su estabilidad y vocación social.
-
Negocios y Finanzas: por su alta demanda en sectores privados.
-
Tecnologías de la Información: por sus oportunidades globales y flexibilidad.

¿Qué factores influyen en el salario de un egresado?
El nivel de ingresos depende de múltiples factores:
-
Tipo de institución: los egresados de universidades privadas reportan salarios promedio mayores.
-
Sector laboral: trabajar en la iniciativa privada suele ofrecer mejores condiciones que el sector público.
-
Educación continua: los cursos, diplomados o posgrados incrementan las posibilidades de ascenso.
-
Dominio de idiomas y habilidades tecnológicas: especialmente valoradas en ingeniería, negocios y tecnología.
Tip: fortalece tus competencias desde la universidad y busca programas con certificaciones internacionales o prácticas profesionales reales.

¿Cómo elegir la carrera ideal según tu perfil?
Más allá del dinero, elegir bien implica reconocer tus habilidades y motivaciones. Pregúntate:
-
¿Qué temas despiertan tu curiosidad?
-
¿En qué actividades se te pasa el tiempo sin notarlo?
-
¿Qué tipo de problemas te gustaría resolver?
Tómate el tiempo de explorar tus intereses.
Haz el Test de Orientación Vocacional UVM para descubrir qué carrera se adapta mejor a ti y a tu futuro económico.

¿Por qué estudiar en UVM te prepara para un mejor futuro económico?
En la UVM, cada programa está diseñado para mejorar la empleabilidad de sus egresados.
-
Planes de estudio actualizados según las necesidades del mercado laboral.
-
Acreditaciones nacionales e internacionales que fortalecen tu perfil profesional.
-
Centros de negocios, laboratorios y simuladores que te preparan para tu primer empleo.
-
Programas de educación continua y posgrados para seguir creciendo profesionalmente.
Conoce aquí las licenciaturas UVM y solicita tu beca. Da el siguiente paso hacia una carrera rentable y con propósito.
Preguntas frecuentes
¿Qué carreras dan más dinero en México?
Según la ENE 2025, las mejor pagadas son Finanzas y Banca, Ingeniería Civil, Medicina, Arquitectura y Tecnologías de la Información.
¿Cuánto gana un recién egresado?
El salario promedio de un egresado universitario es de $14,692 pesos mensuales, pero puede aumentar significativamente con experiencia y educación continua.
¿Qué carrera tiene mejor futuro laboral?
Las áreas de Tecnología, Salud y Negocios presentan la mayor demanda de talento y estabilidad laboral en 2025.


