¿Qué es la fisioterapia y por qué estudiar esta carrera?

¿Qué es la fisioterapia y por qué estudiar esta carrera?
6:05

La fisioterapia es mucho más que tratar lesiones. Es una disciplina que transforma vidas a través del movimiento, la prevención y la recuperación funcional. Si te interesa el cuerpo humano, la salud y el impacto directo en la vida de las personas, esta carrera podría ser tu camino profesional.

Aquí te explicamos qué hace un fisioterapeuta, dónde puedes trabajar, cuánto puedes ganar y cómo es el proceso de formación en México.

Te puede interesar: Fisioterapia vs Quiropráctica: ¿Cuál es la mejor carrera para ti?

Qué es la fisioterapia y por qué estudiar esta carrera

¿Qué es la fisioterapia y por qué estudiar esta carrera?

La fisioterapia es una rama de la medicina que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones físicas a través del uso de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y el empleo de tecnologías avanzadas.

El objetivo principal de la fisioterapia es restaurar, mantener y promover la salud física óptima, facilitando la recuperación de lesiones, disminuyendo el dolor, aumentando la movilidad y mejorando la fuerza y coordinación.


¿Qué hace un Licenciado en Fisioterapia?

Un fisioterapeuta es un profesional de la salud especializado en el tratamiento físico de pacientes que sufren de lesiones, enfermedades o discapacidades que afectan su capacidad para moverse y realizar actividades cotidianas. Estas son algunas de las funciones principales de un fisioterapeuta:

  • Evalúa la movilidad, fuerza y funcionalidad del cuerpo.

  • Diagnostica disfunciones con pruebas clínicas.

  • Desarrolla planes personalizados de rehabilitación (manual, ejercicio, electroterapia).

  • Guía sobre ergonomía, prevención de lesiones y autocuidado.

  • Colabora con médicos, entrenadores, psicólogos y terapeutas para tratamiento integral.

Los fisioterapeutas trabajan en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, clínicas de rehabilitación, centros de salud comunitarios, hogares de ancianos, instalaciones deportivas y en práctica privada. Su objetivo es maximizar la calidad de vida a través del movimiento y la funcionalidad.

¿Cuántos años dura la carrera de Fisioterapia?

La icenciatura en fisioterapia tiene una duración estándar de 4 años (8 semestres). En algunas instituciones, se añade 1 año de servicio social obligatorio. Dicho periodo incluye materias como anatomía, fisiología, biomecánica y distintas especialidades técnicas.

 

Qué es la fisioterapia y por qué estudiar esta carrera

¿Qué tan difícil es estudiar fisioterapia?

Estudiar Fisioterapia implica un reto académico y humano. Se necesita dominar áreas como anatomía, fisiología y biomecánica, además de contar con buena coordinación manual y capacidad de observación clínica. No basta con memorizar conceptos: hay que saber aplicarlos con precisión en contextos reales y dinámicos.

También se requieren habilidades emocionales y sociales. La empatía, la comunicación efectiva y la disposición constante para aprender son claves para acompañar a los pacientes en su proceso de recuperación.

¿Dónde puede trabajar un fisioterapeuta?

Los egresados pueden insertarse en:

  • Hospitales y clínicas públicas y privadas

  • Centros de rehabilitación física

  • Equipos deportivos y gimnasios

  • Salud ocupacional en empresas

  • Consulta privada o atención domiciliaria

  • Ámbitos educativos, comunitarios o investigación

  • Docencia en instituciones académicas

Camino del Estudiante al Profesional de Fisioterapia

Convertirte en fisioterapeuta no ocurre de un día para otro. Es un proceso estructurado que combina teoría, práctica y desarrollo profesional continuo. Desde el ingreso a la universidad hasta la inserción laboral, hay etapas clave que forman tu perfil como especialista en movimiento y rehabilitación.

como es que la fisioterapia combina teoría, práctica y desarrollo profesional continuo, infografía

¿Cuánto gana un fisioterapeuta en México?

El ingreso de un fisioterapeuta varía según experiencia, lugar de trabajo y tipo de atención que ofrece. En promedio, un egresado puede ganar entre $10,520 y $13,481 MXN mensuales, aunque quienes inician suelen partir desde $7,400 MXN, y aquellos con más de 10 años de experiencia pueden superar los $15,000 MXN al mes. En instituciones públicas como el IMSS, el salario ronda los $11,470 MXN mensuales.

Además, quienes ejercen en consulta privada o deportiva pueden cobrar entre $300 y $800 MXN por sesión, dependiendo de su especialidad y ubicación. Los fisioterapeutas con certificaciones o posgrados —como en fisioterapia neurológica, deportiva o respiratoria— suelen acceder a ingresos más altos.

 

Fuentes: IMCO, Jobted México, Secretaría de Economía, Mextudia, EduRumbo, Universidad La Salle, Universidad UNITEC, UVM.

¿Dónde estudiar fisioterapia en México?

La Universidad del Valle de México (UVM) ofrece un programa de Fisioterapia con reconocimiento oficial y certificación nacional, con una duración de 4 años en modalidad semestral. Está diseñado para que combines teoría, práctica y especialización desde el inicio de tu formación.

UVM cuenta con campus en varios estados de la República Mexicana, todos equipados con laboratorios simulados, clínicas universitarias y convenios con hospitales públicos y privados donde podrás realizar tus prácticas profesionales. Además, puedes enfocarte en áreas como fisioterapia neurológica, deportiva, respiratoria, pediátrica, geriátrica, gineco-obstétrica o traumatológica, sin salir de la universidad.

 

Gracias a su enfoque práctico y su red de empleabilidad, 97 % de los egresados consiguen trabajo en menos de un año. También puedes continuar con una maestría relacionada en la misma institución, y acceder a modalidades flexibles, becas académicas, deportivas y apoyos financieros que facilitan tu ingreso y permanencia.

UVM te brinda un entorno profesional y actualizado para convertirte en fisioterapeuta, da clic en el botón de abajo y contacta a un asesor y solicita tu beca académica: 

Escrito por Alma Mejía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa una Maestría en Marketing Digital y es Editora de Blog y Medios. Con una destacada trayectoria de 10 años en el campo de la comunicación digital, Alma ha desarrollado la habilidad para conectar con audiencias estudiantiles y académicas, creando contenidos que no solo informan, sino también inspiran y orientan.

LinkedIn
    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información