Si alguna vez has pensado que te gustaría ayudar a los demás, acompañarlos en sus momentos más vulnerables o participar activamente en el cuidado de la salud, probablemente la carrera de Enfermería haya pasado por tu mente. Pero, ¿cómo saber si realmente tienes vocación para estudiarla?
Para ayudarte a encontrar respuestas, hablamos con Cristian Alonso Polanco Polanco, enfermero originario de Tepic, Nayarit, quien actualmente trabaja en el Hospital Civil Nuevo Juan I. Menchaca de Guadalajara. Con más de cinco años de experiencia en hospitales públicos y privados, y un diplomado en cuidados críticos, Cristian comparte cómo descubrió su vocación y qué cualidades considera esenciales para quienes buscan hacer de la Enfermería su profesión
Qué estudia un enfermero y qué hace exactamente
Un enfermero estudia mucho más que solo la atención al paciente. Durante la carrera se abordan materias como Anatomía, Fisiología, Farmacología, Psicología, Nutrición, Microbiología y Ética profesional. Además, se aprende a manejar equipos médicos, realizar procedimientos clínicos y a actuar en situaciones de urgencia.
Es fundamental tener conocimientos sólidos en ciencias de la salud, saber interpretar signos vitales, administrar medicamentos de forma segura, y tener bases de investigación para aplicar la mejor evidencia científica disponible.
Cristian, destaca la importancia de la formación continua, especialmente en áreas como cuidados críticos y curación de heridas.
Te puede interesar: La importancia de los enfermeros en Salud
¿Qué habilidades necesitas para ser un buen enfermero?
Convertirse en un buen enfermero no depende únicamente del conocimiento académico; también es esencial desarrollar habilidades personales que permitan brindar una atención de calidad, mantener la calma en situaciones de presión y conectar genuinamente con los pacientes. Además de:
- Conocimientos en técnicas clínicas.
- Manejo de tecnología hospitalaria.
- Capacidad para tomar decisiones rápidas.
Habilidades blandas que marcan la diferencia
- Empatía y sensibilidad humana.
- Capacidad de comunicación efectiva.
- Disciplina y orden personal.
- Tolerancia al estrés y resiliencia.
"Ser alegre, empático y disciplinado son cualidades que te ayudarán mucho en esta profesión", comenta Cristian, basado en su experiencia trabajando en hospitales de alta exigencia.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si estudiar Enfermería o Medicina?
¿Dónde puede trabajar un enfermero?
El campo laboral para un enfermero es amplio y diverso. Esta profesión ofrece la posibilidad de desarrollarse en distintos ámbitos, desde hospitales tradicionales hasta consultorías especializadas o proyectos independientes, adaptándose a diferentes intereses y estilos de vida.
Cristian comparte que además de hospitales, existen caminos como la atención de heridas y la enfermería independiente, que ofrecen muchas oportunidades:
Opciones de trabajo en hospitales y clínicas
- Hospitales generales y especializados
- Clínicas privadas y consultorios
- Instituciones de rehabilitación
- Servicios de urgencias
Alternativas independientes para enfermeros
- Consultorios de curación de heridas
- Enfermería a domicilio
- Consultoría en salud ocupacional
- Educación y capacitación en enfermería
Te puede interesar: ¿Cuál es el campo laboral de la enfermería en México?
Países donde los enfermeros son más demandados
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 hacían falta 5.9 millones de enfermeros en el mundo .
En México, la carrera de Enfermería tiene una de las tasas de ocupación laboral más altas: 98.6%, según el Observatorio Laboral. Canadá, Alemania, Australia y Estados Unidos lideran la lista de países que están reclutando enfermeros extranjeros debido a su alta demanda.
Requisitos básicos para ejercer enfermería en el extranjero
- Título universitario en Enfermería
- Dominio del idioma (inglés o alemán, según el país)
- Revalidación de título o certificaciones especiales
Te puede interesar: Beneficios de los intercambios estudiantiles
Señales de que tienes vocación para estudiar Enfermería
Hay varias señales de que tienes vocación para estudiar Enfermería. Algunas de ellas son:
- Disfrutar ayudar y cuidar a otros
- Interesarte por el funcionamiento del cuerpo humano
- Ser paciente
- Saber escuchar
Estas son algunas de las señales que podrían indicar una vocación natural hacia la Enfermería. Además, el interés constante por aprender y mejorar en temas de salud refuerza este perfil.
Cristian menciona que la sensibilidad al ser humano y el amor al conocimiento son dos señales claras que no se deben ignorar.
Te puede interesar: ¿Por qué estudiar una carrera en Ciencias de la Salud?
Retos emocionales que debes considerar antes de estudiar Enfermería
Durante la carrera podrías enfrentar momentos retadores como estar lejos de tu familia en fechas importantes o vivir el dolor de los pacientes de cerca. Estas experiencias requieren fortaleza emocional y empatía.
Cómo prepararte mentalmente para estudiar enfermería
Contar con una red de apoyo, trabajar activamente en tu autocuidado emocional y reflexionar sinceramente sobre tu deseo de seguir esta carrera son pasos fundamentales. Cristian sugiere que esta reflexión puede ayudarte a identificar si estás en el camino correcto.
Te puede interesar: Habilidades socioemocionales: ¿Por qué son importantes en el estudiante universitario?
Consejos para ayudarte a descubrir si Enfermería es para ti
Antes de tomar una decisión definitiva, podrías realizar prácticas voluntarias en hospitales o centros de salud, o participar en brigadas de atención médica en comunidades.
También puedes hablar con enfermeros activos sobre su día a día y explorar las diferentes ramas de especialización que ofrece esta carrera puede darte una visión más clara.
Cristian recomienda aprovechar cualquier experiencia cercana al campo real: "Eso te quitará miedos y podrás descubrir cosas que ni siquiera sabías que tenías".
Te puede interesar: Test vocacional gratis: Qué es, para qué sirve y dónde hacer el mejor en línea
Estudia Enfermería en la UVM
Estudiar Enfermería es mucho más que elegir una profesión: es apostar por una vida de servicio, crecimiento personal y contribución a la sociedad. Si al leer todo esto sientes una chispa interna, podría ser tu vocación.
En UVM, puedes prepararte con la mejor infraestructura clínica, programas de prácticas profesionales y un enfoque integral en el cuidado de la salud. Conoce todo lo que la Licenciatura en Enfermería en UVM puede ofrecerte:
Además, cuentan con becas y programas de financiamiento que facilitan tu acceso a una educación de calidad.