¿Por qué no obtuve el empleo?

Cuando hiciste una entrevista de trabajo, a menudo un empleador no te informará si no obtuviste el puesto. Entonces, te preguntarás: “¿Qué hice mal?”.  Muchos empleadores frecuentemente le dicen a la gente que "contrataron a alguien más calificado", lo cual puede ser verdad en algunos casos. Sin embargo, muchas veces esta es la frase que se utiliza para ocultar la verdadera razón por la que no conseguimos el trabajo. 

A continuación, te presentamos algunos factores que debes de revisar:

Falta de preparación

  • ¿Hiciste todo lo necesario para averiguar la información sobre las operaciones del empleador antes de la entrevista?
  • ¿Practicaste las respuestas a las preguntas que el empleador podía hacerte?
  • ¿Hablaste en exceso o demasiado poco?

Antecedentes laborales

  • ¿Dijiste la verdad?
  • ¿Explicaste los períodos sin trabajo entre los diferentes empleos?
  • ¿Está actualizado tu currículum vitae?
  • ¿Diste referencias que respalden tus antecedentes laborales?

Formación / aptitudes de capacitación

  • Si no tenías la experiencia que el empleador necesitaba, ¿tenías el nivel adecuado de educación y capacitación en el trabajo que podría haber presentado?

Salario

  • ¿Fuiste realista?
  • ¿Te mostraste flexible y deseoso de obtener ascensos y aumentos de sueldo?
  • ¿Consideraste beneficios, tales como seguros, un auto de la empresa u oportunidades de capacitación o formación?

Excesivamente calificado

  • ¿Te mostraste interesado en la compañía?
  • ¿Señalaste las habilidades específicas que se aplicarían a este puesto?
  • ¿Necesitaste generalizar tu currículum vitae?

Cambio frecuente de trabajo

  • ¿Tus antecedentes laborales consisten en muchos empleos temporales?

Traslados

  • ¿Fuiste flexible y realista?
  • ¿Dijiste que estabas dispuesto a viajar en caso de que fuera necesario?

Desocupado durante mucho tiempo

  • ¿Trabajaste en empleos poco comunes o temporales mientras buscabas trabajo?

Estudios

  • ¿Has intentado continuar con tu educación o diversificar tus conocimientos?
  • ¿Mencionaste las aptitudes pertinentes que recibiste en trabajos anteriores?

¿Conflicto de personalidad?

  • ¿Te disgustó el entrevistador desde el primer momento?
  • ¿Mencionaste haber tenido conflictos de personalidad en trabajos anteriores que revelen reticencia a trabajar en equipo?

Potencial para ascensos

  • ¿Destacaste que eres una persona confiable, dispuesta a trabajar mucho y a ser empleado durante un tiempo prolongado?

Interés

  • ¿Hiciste preguntas inteligentes e inquisitivas que mostraran un genuino interés por los negocios del empleador?

Expresión oral

  • ¿Usaste un nivel de lengua adecuado?
  • ¿Te expresaste con claridad y respondiste en forma completa y concisa?
  • ¿Evitaste las discusiones?

Buena presencia

  • ¿Te presentaste bien arreglado y con vestimenta adecuada?

Puntualidad

  • ¿Llegaste a la entrevista a tiempo?
  • Si sufriste alguna demora inevitable, ¿realizaste una llamada posterior para dar una explicación razonable?

Estrés

  • ¿Dejaste tus problemas en casa?
  • ¿Te preparaste para una posible entrevista "estresante", en la que el empleador  provocara tu enojo para juzgar tu eficacia en el trato con clientes?

Cortesía

  • ¿Recordaste usar buenos modales?
  • ¿Enviaste una nota de agradecimiento por la entrevista después de finalizada dicha entrevista?

Sigue aprendiendo

Si no te contratan después de tu primera entrevista, no te desalientes. Es una experiencia útil y una instancia de aprendizaje que puede brindarte más confianza para la próxima entrevista.

Tampoco te culpes. Ten en cuenta que la decisión de un empleador de no ofrecerte un trabajo no significa que te hayan rechazado como persona.

Conseguir un empleo es un trabajo de tiempo completo. Utiliza las claves para una entrevista exitosa y abre las puertas de tu búsqueda de trabajo.

Por: Ileana J. Rodríguez Ibarra, Coordinador de Recursos Humanos, UVM

Campus Aguascalientes

 

realiza tu test vocacional