¿Te apasiona la cocina y estás considerando estudiar una Licenciatura en Gastronomía? Ser chef es mucho más que cocinar bien: implica liderazgo, creatividad, técnica y una gran pasión por el arte culinario. Si te preguntas qué hace un chef, qué tipos de chefs existen y cómo es la estructura jerárquica en una cocina profesional, esta guía es para ti.
Aquí te explicamos las principales funciones de un chef, los roles que puede desempeñar y cómo puedes empezar tu camino en esta emocionante profesión.
Estudia Gastronomía en la UVM. Calcula tu porcentaje de beca aquí.
¿Qué es un chef y cuál es su función principal?
El chef es una figura central en la cocina. Aunque muchos lo asocian con la elaboración de platillos, sus responsabilidades van mucho más allá. Un chef debe asegurar que la operación del restaurante sea eficiente, segura y creativa.
“El estar al frente de una cocina, saber dirigir al personal y llevarlos hacia un mismo fin requiere de un gran número de capacidades, habilidades, actitudes y aptitudes de liderazgo y dirección”, destaca David Vaquera Rangel, Chef Ejecutivo en UVM.
Esto implica:
- Planificación de menús
- Supervisión de equipos
- Control de insumos y costos
- Garantizar higiene y estándares de calidad
Y como también señala Vaquera:
“El nivel académico, la experiencia profesional y los conocimientos operativos y directivos tienen gran peso para obtener mejores cargos dentro de la cocina.”
¿Cuál es la diferencia entre cocinero y chef?
Aunque a menudo se usan como sinónimos, hay una diferencia clara:
- Cocinero: Se enfoca en preparar alimentos siguiendo instrucciones, recetas o indicaciones.
- Chef: Además de cocinar, dirige al equipo, diseña menús, supervisa procesos y mantiene los estándares de calidad e higiene.
Como explica David Vaquera, chef ejecutivo entrevistado por UVM:
“El chef es el líder de una cocina; debe planificar, organizar, dirigir y controlar todas las actividades que ahí suceden.”
Tipos de chef y sus funciones principales
Conocer los diferentes roles dentro de una cocina te ayudará a identificar qué perfil se adapta más a tu vocación y aspiraciones. Aquí te presentamos los más comunes:
👨🍳 Chef ejecutivo o jefe de cocina
Es el líder del equipo culinario. Entre sus funciones están:
- Diseñar y planificar menús
- Supervisar la producción de alimentos
- Manejar el presupuesto
- Contratar y capacitar al personal
- Dirigir la operación general de la cocina
Un chef ejecutivo suele tener formación culinaria avanzada y al menos 8 años de experiencia en restaurantes, hoteles o cruceros.
🧑🍳 Sous chef o subchef
Es el segundo al mando y asiste directamente al chef ejecutivo. Sus tareas incluyen:
- Organizar al equipo de cocina
- Coordinar la operación diaria
- Sustituir al chef en su ausencia
- Supervisar la correcta ejecución de recetas y técnicas
👩🍳 Chef de partie o chef de estación
Es responsable de una área específica dentro de la cocina, como:
- Pastelería
- Salsas
- Entradas frías
- Platos fuertes
Además, puede especializarse en postres gourmet, producción de salsas o técnicas particulares. Generalmente cuenta con una educación culinaria sólida y al menos 4 años de experiencia.
❄️ Garde manger o chef de cocina fría
Supervisa todo lo relacionado con platillos que se sirven fríos, como:
- Ensaladas
- Sopas frías
- Patés
- Carnes y pescados curados
Su responsabilidad es que todo esté listo y servido en tiempo y forma para garantizar la experiencia del comensal.
🔥 Chef de cocina caliente
Encargado de los alimentos que requieren cocción, como:
- Sopas y caldos
- Entradas calientes
- Platos fuertes
Es una función esencial en cualquier cocina profesional, especialmente en establecimientos con gran flujo de comensales.
Te puede interesar: Formar al chef, el mayor reto de la gastronomía
Otros roles especializados
En cocinas más grandes, como las de hoteles o cruceros, también existen:
- Chef salsero
- Chef asador
- Chef pastelero
- Chef de relevos
- Chef de guardia
Cada uno cumple un rol estratégico en la operación culinaria. Sin embargo, la estructura puede variar según el tamaño, estilo y necesidades del establecimiento.
¿Qué habilidades necesita un chef?
Convertirse en chef profesional no solo exige buen sazón y creatividad. También se requieren habilidades como:
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Comunicación efectiva
- Organización bajo presión
- Toma de decisiones
- Conocimiento técnico y cultural del alimento
“Ser chef no se limita a preparar platillos. También debes desarrollar habilidades de dirección, trabajo bajo presión y manejo de conflictos”, enfatiza el Chef Vaquera.
¿Cómo puedes llegar a ser chef?
El primer paso es estudiar una carrera profesional en Gastronomía. Esto te permitirá adquirir conocimientos técnicos, administrativos y creativos para desenvolverte con éxito en el sector.
En UVM puedes estudiar la Licenciatura en Gastronomía, con un enfoque práctico, internacional y orientado a las necesidades reales de la industria.
¿Quieres ser chef? Echa un vistazo a cómo se vive estudiar en la UVM
El mundo de la gastronomía te ofrece múltiples caminos para desarrollar tu talento. Ya sea que sueñes con liderar una cocina, especializarte en postres, o emprender tu propio restaurante, formarte como chef te abrirá las puertas a una carrera versátil, creativa y con gran proyección.
Estudiar Gastronomía en UVM es el primer paso para lograrlo.
Preguntas frecuentes
❓ ¿Cuántos tipos de chef existen?
Existen diversos tipos, como el chef ejecutivo, sous chef, chef de estación, chef de cocina fría, chef pastelero, entre otros. Cada uno se especializa en distintas tareas dentro de la cocina.
❓ ¿Qué se necesita para llegar a ser chef ejecutivo?
Formación profesional en Gastronomía, experiencia práctica (mínimo 8 años), habilidades de liderazgo, dirección y dominio de técnicas culinarias avanzadas.
❓ ¿Dónde puede trabajar un chef profesional?
En hoteles, restaurantes, cruceros, hospitales, comedores industriales, servicios de catering o emprendimientos propios.
🎓 ¿Quieres convertirte en chef?
Descubre la Licenciatura en Gastronomía de UVM, una carrera diseñada para formar líderes culinarios con visión global, capacidad creativa y preparación técnica de alto nivel.
👉 Consulta el plan de estudios y calcula tu porcentaje de beca aquí.