¿Aprender otro idioma en la prepa? Es posible con Prepa Bicultural SEP

Las decisiones alrededor de estudiar la preparatoria no son sencillas. Hay demasiadas opciones, modalidades e intereses involucrados en el proceso, pero nunca sobra un poco de ayuda. ¿Buscas que tu hijo aprenda otro idioma desde la preparatoria y adquiera una formación que lo capacite para enfrentarse a las necesidades del futuro? Aquí hay algo que puede interesarte: qué es la Prepa Bicultural SEP y cómo identificar si es para tu hijo.

La Prepa Bicultural SEP es un modelo de estudios que permite nutrir la educación preparatoria tradicional con elementos de ayuda para el mundo globalizado. Consiste en cursar dicho nivel educativo de una forma que deja atrás las técnicas obsoletas del aprendizaje. Ya no es necesario memorizar conceptos o textos largos; se busca que el alumno razone, analice, comprenda y reflexione los conocimientos que se le imparten.

Esto se debe a que la memorización no funciona por igual para todas las disciplinas. Hay algunas que necesitan de prácticas pedagógicas con capacidades como la expresión, la aplicación de conocimientos, o incluso el análisis del entorno. Al hacer esto, el aprendizaje se beneficia porque no existe una obligación para retenerlo todo.

 

Además, la Prepa Bicultural SEP tiene una peculiaridad importante. En un mundo con gran competencia laboral, es necesario que las nuevas generaciones aprendan inglés. Y, además, que lo practiquen de forma funcional. Por ello, Prepa Bicultural SEP ofrece a sus alumnos el 50% de sus materias en inglés y el 10% en francés. El aprendizaje de los idiomas se dará en contextos diversos, cotidianos, con términos que se utilizan en cualquier momento, no solo dentro de clases.

Al mismo tiempo que el estudiante practica dos idiomas, obtiene un panorama difícil de encontrar en otra modalidad de preparatoria. Mucho se ha comentado sobre la importancia de aprender inglés. Pero una cosa es hacerlo en cursos especializados, y otra practicarlo en entornos más amplios.

Conoce Prepa Bicultural SEP

¿Por qué es importante aprender otros idiomas en la prepa?

De acuerdo con las mediciones de Education First en su Índice de Dominio del Inglés 2022, México ocupa el lugar 88 de 111 a nivel mundial. Y el 19 de 20 en Latinoamérica. En pocas palabras, existe un dominio muy bajo del idioma. El dato es preocupante porque representa el tercer año consecutivo para México en el nivel más bajo. En 2020, el país cayó 15 posiciones en el ranking e ingresó a la zona más negativa. Esto desafortunadamente actúa en contra de la competitividad de los mexicanos.

Datos de Poliglota, startup dedicada al aprendizaje de idiomas, señalan que sólo el 5% de los mexicanos habla inglés. Y eso no significa que sean expertos. Los mexicanos con conocimientos de inglés pueden entender datos importantes en textos, analizar una conversación y expresarse con cierta normalidad sobre temas que conocen. Pero la expresión es un problema; no hay fluidez para adentrarse en temas fuera de su zona de confort.

Al impartir la mitad de las clases en ese idioma, existirá una mayor oportunidad de que los estudiantes conozcan nuevas habilidades. Se podrán apoyar mutuamente, e incluso hallarán diversión practicándolo en otras actividades. Además, desarrollarán la fluidez para expresarse mejor en el salón de clase, en público y ante cualquier tipo de audiencia.

¿Qué otros beneficios ofrece la Prepa Bicultural SEP?

No todo es aprender otros idiomas. También es importante capacitar a los alumnos en otros ámbitos. Lo aprendido durante los tres años del modelo les servirá para aplicarlo en la vida profesional y en las interacciones sociales del día a día.

Conoce Prepa Bicultural SEP

El plan de estudios de Prepa Bicultural SEP incluye asignaturas especiales que fusionan habilidades tecnológicas y sociales. Sin importar el área de estudios que se elija en la universidad, dichas asignaturas permitirán expandir los horizontes de los estudiantes. También les brindarán destrezas fundamentales para su desarrollo como personas. Aquí encuentras el plan de estudios.

Como se mencionó, la Prepa Bicultural SEP otorga una formación más allá de la tradicional. Y si bien la figura de los profesores sigue presente, los estudiantes aprenden estrategias que les permitirán emplear una capacidad autodidacta. Es decir, se instruirán, poco a poco, de manera propia, y a un ritmo determinado por sí mismos.

Los egresados no solo contarán con un Certificado de Estudios de Bachillerato General avalado por la Dirección General de Bachillerato (DGB). En aras de facilitar su ingreso al mundo laboral, recibirán constancias o reconocimientos en áreas y usos de herramientas, valoradas por los reclutadores.

No esperes más y ayuda a tus hijos a alcanzar todo su potencial. Da clic aquí para calcular su beca y ponerse en contacto con alguno de nuestros asesores. Todos están capacitados para resolver sus dudas y apoyarlo en el proceso de inscripción.

¡Sé parte del Orgullo Lince!

Conoce más de Prepa Bicultural SEP

Temas: prepa sep

Suscríbete a nuestro Newsletter

Quizá te interese

    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información