¿Por qué estudiar Administración de Negocios Internacionales?

Por qué estudiar Administración de Negocios Internacionales
5:34

La carrera de Administración de Negocios Internacionales te prepara para liderar operaciones globales, entender tratados comerciales y conectar empresas con mercados internacionales. Si te interesan los negocios, las finanzas y los idiomas, esta licenciatura es para ti.

¿Qué hace un profesional en Negocios Internacionales?

Un licenciado en esta área identifica oportunidades de negocio más allá de las fronteras. Su trabajo puede involucrar la apertura de nuevos mercados, la negociación de acuerdos comerciales, la gestión de exportaciones e importaciones, el cumplimiento de regulaciones internacionales y la optimización de procesos logísticos. También colabora con equipos multiculturales, asesora a empresas para su expansión global y representa a su organización en ferias o foros internacionales.

Te puede interesar: ¿Por qué estudiar un Diplomado en Administración si no eres administrador?

empleabilidad-en-los-negocios-internaicionales

 

¿Qué se estudia en la carrera de Administración de Negocios Internacionales?

Esta licenciatura forma profesionales capaces de planear, negociar y ejecutar estrategias comerciales entre empresas, países y regiones. Durante la carrera, desarrollarás habilidades para analizar mercados globales, optimizar procesos logísticos, gestionar relaciones multiculturales y adaptarte a entornos cambiantes.

El plan de estudios incluye materias como:

  • Comercio internacional

  • Derecho aduanero

  • Finanzas internacionales

  • Marketing global

  • Negociación intercultural

  • Geopolítica económica

También se desarrollan competencias en análisis de datos, inglés de negocios y pensamiento estratégico.

¿Dónde puede trabajar un licenciado en Negocios Internacionales?

La versatilidad es una de las grandes fortalezas de esta carrera. Un egresado puede integrarse a empresas exportadoras, agencias aduanales, firmas de consultoría, startups con presencia internacional, organismos multilaterales, cámaras de comercio, bancos o compañías de tecnología. También puede emprender su propio negocio enfocado en e-commerce o importaciones.

Dónde puede trabajar un licenciado en Negocios Internacionales, infografía

¿Cuánto gana un licenciado en Negocios Internacionales en México?

Según el IMCO, el ingreso mensual promedio para esta carrera ronda los $13,270 pesos. Sin embargo, los egresados con experiencia en logística, comercio exterior o con un posgrado pueden alcanzar sueldos de hasta $22,000 pesos o más. Quienes trabajan en organismos internacionales, empresas transnacionales o firmas exportadoras suelen tener mejores ingresos, especialmente si dominan dos o más idiomas.

¿Qué tan buena es esta carrera?

Negocios Internacionales es una de las carreras más valoradas en contextos globales y por empresas con planes de expansión. Cada año egresan más de 14,000 profesionistas en esta área en México, según datos del Observatorio Laboral, lo que refleja su alta demanda académica. A su vez, existen más de 10,000 vacantes activas relacionadas con comercio exterior, logística internacional y relaciones comerciales, de acuerdo con OCC y LinkedIn México.

Tiene alta empleabilidad en sectores clave como tecnología, retail, agroindustria, automotriz y financiero. Además, te permite construir un perfil adaptable, innovador y alineado a las exigencias de un mundo cada vez más conectado.

 

por-que-estudiar-admiistracion-de-negocios-internacionales-en-uvm

¿Cuánto dura la carrera de Negocios Internacionales y qué tan difícil es estudiarla?

La Licenciatura en Negocios Internacionales suele tener una duración de entre tres y cuatro años, dependiendo del plan académico y si se cursa en modalidad ejecutiva o escolarizada. Es ideal para personas con interés en la economía global, liderazgo intercultural, idiomas y relaciones comerciales.

Aunque no requiere conocimientos técnicos al inicio, sí demanda habilidades analíticas, pensamiento estratégico y afinidad por los entornos multiculturales. Lo más desafiante de esta carrera es mantenerse al día con los cambios del comercio global: tratados nuevos, tensiones geopolíticas, avances digitales y ajustes logísticos. Para sobresalir se necesita una mentalidad flexible, dominio de otros idiomas y disposición constante para aprender.

Te puede interesar: MBA desenvuélvete en negocios globales

importancia-de-los-negocios-internacionales

¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en la UVM?

La UVM ofrece esta licenciatura en modalidad escolarizada, ejecutiva y 100 % en línea, lo que te permite combinar estudios con trabajo y avanzar a tu propio ritmo. Su plan de estudios está diseñado con enfoque global, empresarial y tecnológico, con materias en comercio exterior, finanzas internacionales, logística y negociación intercultural.

Durante tu formación, puedes obtener certificaciones adicionales como:

  • Fundamentos en Ciencia de Datos (IBM)

  • Narrativa con Datos (IBM)

  • Operación Aduanera Empresarial (CONOCER)

  • Promoción de Exportaciones (CONOCER)

Además, la UVM mantiene convenios con empresas y organismos clave, lo que facilita prácticas profesionales y networking desde etapas tempranas. Estudiar este programa en UVM te dará 79% más certeza de obtener un progreso laboral.

Una vez egresado, tendrás la posibilidad de continuar tu desarrollo con una maestría en la misma institución y acceder a experiencias académicas internacionales. Estudiar esta carrera en UVM te brinda la certeza de construir una trayectoria con impacto global.

Si quieres comenzar tu carrera con una Beca Académica de primer ingreso, da clic en el botón de abajo: 

Escrito por mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

LinkedIn
    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información