Hay jóvenes que disfrutan descubrir cómo funcionan las cosas, que buscan maneras de mejorar un proceso, reducir tiempos o aprovechar mejor los recursos. Son personas que no se conforman con ver un problema: necesitan entenderlo, organizarlo y encontrar la solución más eficiente.
Para quienes tienen esa mente lógica y estructurada, la Ingeniería Industrial y de Sistemas es un camino natural. Esta carrera combina conocimientos de ingeniería, gestión y tecnología para diseñar soluciones que hagan más productivas a las empresas y más sostenibles a las organizaciones.
En un mercado laboral donde la competitividad y la innovación son la regla, los ingenieros industriales y de sistemas son profesionales clave. Sus habilidades son demandadas tanto en la manufactura como en los servicios, la logística, la salud o la tecnología, lo que los convierte en uno de los perfiles más versátiles y con mejores oportunidades de crecimiento.
Te puede interesar: En México hacen falta ingenieros e ingenieras

¿Qué es la Ingeniería Industrial y de Sistemas?
La Ingeniería Industrial y de Sistemas es una disciplina que busca optimizar procesos productivos y de servicios, integrando recursos humanos, tecnológicos y financieros. No solo se centra en fabricar productos, también en mejorar la calidad de vida mediante la eficiencia.
En la práctica, un ingeniero industrial y de sistemas se convierte en un estratega organizacional, capaz de identificar problemas y diseñar soluciones que impacten en costos, tiempos y productividad.
¿Qué hace un ingeniero industrial y de sistemas?
El trabajo de un ingeniero industrial y de sistemas es tan amplio como los sectores en los que puede desempeñarse. Sus funciones incluyen:
-
Optimización de procesos: eliminar desperdicios y mejorar la productividad.
-
Gestión de recursos: coordinar equipos, materiales y tecnología.
-
Mejora continua: implementar sistemas de calidad y normas internacionales.
-
Transformación digital: integrar software y automatización en procesos industriales.
Te puede interesar: Diferencias clave entre una ingeniería y una licenciatura
¿Cuántos años dura la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas?
La duración típica de la carrera es de 8 a 10 semestres (4 a 5 años), dependiendo de la universidad. Durante este tiempo, los estudiantes cursan materias de matemáticas, física, administración, informática y gestión de procesos. Además, suelen participar en proyectos prácticos, laboratorios y estadías en empresas que los preparan para el mundo laboral.
Áreas principales de la Ingeniería Industrial
Un ingeniero industrial puede desempeñarse en distintos campos que combinan la eficiencia con la innovación. Las principales áreas son:
| Área | En qué consiste | Ejemplo de aplicación |
| Producción y manufactura | Diseño y control de procesos productivos para mejorar calidad y reducir costos. | Optimización de una línea de ensamblaje automotriz. |
| Logística y cadenas de suministro | Gestión de inventarios, transporte y distribución. | Planificación de rutas para una empresa de mensajería. |
| Calidad y mejora continua | Auditorías, normas ISO y metodologías como Lean o Six Sigma. | Certificación de procesos en una planta de alimentos. |
| Seguridad industrial y medio ambiente | Prevención de riesgos laborales y aplicación de prácticas sustentables. | Implementación de protocolos de seguridad en una fábrica. |
| Tecnologías de información aplicadas a procesos | Uso de software, automatización y análisis de datos. | Implementar un ERP para controlar recursos y producción. |
Sueldo y oportunidades de crecimiento
Todas estas áreas superan los $18,000 MXN mensuales en promedio, y aunque la Ingeniería Industrial y de Sistemas no siempre encabeza la lista, su versatilidad y campo laboral la convierten en una de las opciones con mayor estabilidad y crecimiento a futuro.

Áreas principales de la Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial y de Sistemas ofrece un campo profesional amplio y diverso. Entre sus principales áreas destacan:
-
Producción y manufactura
Diseño y control de procesos para aumentar productividad, reducir costos y mejorar calidad.
-
Logística y cadenas de suministro
Gestión de inventarios, transporte y distribución para asegurar entregas eficientes.
-
Calidad y mejora continua
Implementación de auditorías, normas ISO y metodologías como Lean Manufacturing para mantener altos estándares.
-
Seguridad industrial y medio ambiente
Prevención de riesgos laborales y aplicación de prácticas sustentables en procesos productivos.
-
Tecnologías de información aplicadas a procesos
Uso de software de gestión, automatización y análisis de datos para optimizar la toma de decisiones.
Estas áreas muestran que la Ingeniería Industrial y de Sistemas es una carrera versátil y con gran proyección en distintos sectores.
Estudia Ingeniería Industrial y de Sistemas en UVM y potencia tu futuro
En la UVM, la Ingeniería Industrial y de Sistemas se imparte bajo un modelo académico que integra teoría, práctica y tecnología, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias que realmente demanda el mercado laboral.
Tendrás acceso a laboratorios especializados, participación en proyectos reales con empresas y un plan de estudios actualizado, diseñado para que egreses con ventaja competitiva.
Además, la UVM te permite complementar tu preparación con áreas afines como la Ingeniería en Sistemas Computacionales, lo que fortalece tu perfil en temas de automatización, programación y análisis de datos, habilidades clave para el futuro de la industria.
Explora la Ingeniería Industrial y de Sistemas en UVM y comienza a construir una carrera a la medida de tu mente ingenieril. Da clic en el botón de abajo para conocer el plan de estudios:


