El examen CENEVAL de preparatoria (también conocido como Acuerdo 286 o examen único de bachillerato) permite acreditar el nivel medio superior en una sola evaluación. Es una opción para quienes no concluyeron la prepa y buscan continuar con una licenciatura o acceder a mejores empleos con un certificado oficial avalado por la SEP.
Te puede interesar: UVM es la segunda escuela privada con más medallas CENEVAL en México
¿Qué es el examen CENEVAL para la prepa?
El examen CENEVAL para la preparatoria es conocido oficialmente como Examen Único de Bachillerato. Está diseñado para que cualquier persona mayor de 18 años pueda acreditar toda la preparatoria en una sola evaluación, siempre que demuestre los conocimientos equivalentes a los tres años del bachillerato.
Este examen tiene validez oficial de la SEP, lo que significa que, al aprobarlo, se obtiene el certificado de bachillerato con el mismo reconocimiento que el de una preparatoria escolarizada. Con este documento es posible continuar con estudios de licenciatura o mejorar las oportunidades de empleo al contar con un requisito indispensable en el mercado laboral.
¿Cómo es el examen CENEVAL de preparatoria?
-
Es un examen escrito, de aplicación presencial, con reactivos de opción múltiple.
-
Evalúa habilidades de comprensión, análisis y aplicación práctica, además de conocimientos en materias como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y ciencias naturales.
-
Tiene una duración aproximada de 6 a 8 horas, divididas en diferentes secciones.
En resumen, el CENEVAL es una alternativa práctica y confiable para quienes desean concluir el bachillerato sin cursar nuevamente todos los semestres de la preparatoria.
¿Qué mide el examen CENEVAL de preparatoria?
El examen CENEVAL de preparatoria está diseñado para comprobar que dominas los aprendizajes clave del bachillerato. Más que evaluar memoria, busca confirmar que sabes comprender información, analizarla y aplicarla en contextos reales.
Te puede interesar: Tips para elegir una nueva prepa
¿Qué tipo de preguntas vienen en el examen CENEVAL?
Las preguntas son de opción múltiple y presentan problemas prácticos o situaciones cotidianas. Por ejemplo: interpretar un texto y responder sobre su idea central, resolver un cálculo aplicado a un presupuesto o analizar un experimento de ciencias.
¿Qué viene en el examen CENEVAL de preparatoria?
El temario abarca las áreas más importantes de la educación media superior:
-
Lenguaje y comunicación, con ejercicios de lectura, redacción y ortografía.
-
Matemáticas, desde operaciones básicas hasta álgebra y geometría.
-
Ciencias sociales, como historia, geografía y formación cívica.
-
Ciencias naturales, que incluye biología, física y química.
-
Inglés, para comprobar comprensión básica del idioma.
En conjunto, mide tu capacidad de poner en práctica lo aprendido durante la prepa y de demostrar que puedes usarlo tanto en la vida diaria como en estudios superiores.
¿Cuánto cuesta el examen CENEVAL para la prepa?
El examen CENEVAL de preparatoria, tiene un costo promedio de entre $2,700 y $3,500 MXN. La cantidad exacta puede variar según la convocatoria y la sede en la que te registres.
En algunos casos, el precio incluye tanto el derecho a presentar el examen como la emisión del certificado en caso de aprobarlo. Por eso, es recomendable revisar siempre la convocatoria oficial de CENEVAL para confirmar el monto actualizado.
¿Cuándo es el próximo examen CENEVAL Preparatoria 2025?
El CENEVAL aplica el examen único de preparatoria varias veces al año, normalmente en los meses de mayo, agosto y noviembre. Estas fechas son tentativas, ya que cada convocatoria puede cambiar dependiendo de la disponibilidad de sedes y del calendario oficial.
Para conocer con certeza el día, hora y lugar de aplicación, es importante consultar la convocatoria publicada en el portal oficial de CENEVAL, donde se indican:
-
Periodo de registro en línea.
-
Fecha límite de pago.
-
Sede asignada y horario del examen.
-
Instrucciones específicas para el día de aplicación.
En resumen: el examen puede realizarse más de una vez al año, lo que brinda distintas oportunidades para quienes buscan acreditar la preparatoria en 2025.
Te puede interesar: ¿Es buena opción prepa Internacional UVM?
Resultados y calificación del examen CENEVAL
Una de las dudas más comunes es: ¿cuántos aciertos necesito para pasar el examen CENEVAL de preparatoria? La respuesta es que se requiere un mínimo equivalente al 60% de aciertos sobre el total de reactivos.
El examen está compuesto por 120 preguntas, lo que significa que necesitas alrededor de 72 respuestas correctas para acreditar el bachillerato.
Conceptos clave para entender la calificación
-
Índice CENEVAL: sistema que convierte los aciertos en un puntaje estandarizado, lo que permite comparar resultados entre distintos aplicantes.
-
Puntaje mínimo: es el nivel de desempeño necesario para aprobar; no todos los puntajes altos implican “desempeño sobresaliente”, pero sí aseguran la acreditación.
-
Porcentaje de aprobación: equivale al 60% de respuestas correctas; a partir de ahí se considera que el sustentante cuenta con los conocimientos de preparatoria.
-
Valor de cada pregunta: en términos prácticos, cada reactivo vale menos del 1% del examen, pero en conjunto determinan tu calificación final.
¿Cómo saber si pasaste el examen CENEVAL y cuántas oportunidades tienes para pasarlo?
Los resultados del examen se publican en el portal oficial de CENEVAL, en la sección de consulta de resultados. Para acceder, necesitas tu número de folio y datos de registro. El sistema mostrará tu puntaje, el porcentaje de aciertos y si lograste obtener el certificado de bachillerato.
Y aunque el CENEVAL no establece un límite de intentos, si no logras aprobar en tu primer examen, puedes volver a registrarte en la siguiente convocatoria. Esto significa que tienes tantas oportunidades como necesites, siempre que cumplas con los requisitos y realices nuevamente el pago correspondiente.
Termina tu prepa en menos tiempo con UVM
El examen CENEVAL puede ser una alternativa para quienes buscan acreditar la preparatoria de forma rápida; sin embargo, existen alternativas en poco tiempo que puedes considerar. En la UVM tienes otra opción: cursar la Prepa Bilingüe Cuatrimestral, que te permite terminar la preparatoria en solo dos años con un acompañamiento académico continuo.
Ventajas de estudiar tu prepa en UVM:
-
Duración reducida: concluye la preparatoria en 2 años gracias a su modelo cuatrimestral.
-
Certificación oficial SEP, válida para continuar con una licenciatura en cualquier universidad.
-
Enfoque bilingüe, con clases de inglés que fortalecen tu perfil profesional.
-
Becas académicas, que te permiten estudiar reduciendo el costo de tu colegiatura.
Explora la Prepa Bilingüe Cuatrimestral de UVM y elige un camino más rápido y seguro hacia tus metas académicas. Da clic en el botón de abajo para solicitar una beca académica: