Estudiar una licenciatura en línea ya no es la excepción. Hoy es una alternativa sólida, flexible y con validez oficial para estudiantes que necesitan combinar trabajo, proyectos personales o tiempos de estudio más autónomos. Y sí, una de las preguntas más comunes es cuánto cuesta estudiar una licenciatura en línea, porque la inversión económica es un factor decisivo para elegir universidad.
Si quieres saber cuánto pagarías por tu licenciatura en línea, calcula aquí tu colegiatura en UVM.
A lo largo de los últimos años, un número creciente de estudiantes sin empleo formal ha optado por esta modalidad. Según el estudio “Educación en Línea en México 2021” elaborado por AIMX y OCCMundial, el 55% de quienes estudian en línea no cuentan con empleo, pero consideran que continuar su formación les permitirá acceder a mejores oportunidades, salarios más competitivos y mayor estabilidad.
La educación en línea dejó de ser una tendencia pasajera. Después de la pandemia, miles de estudiantes comprobaron que estudiar a distancia no solo funciona, sino que puede ser una modalidad mucho más conveniente para quienes necesitan flexibilidad y un ritmo de estudio propio.
Te puede interesar: Beneficios de estudiar en línea
¿Tiene validez una licenciatura en línea en México?
Esta es una de las dudas más frecuentes. Y la respuesta es clara: sí tienen validez oficial, siempre que el programa cuente con RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) otorgado por la SEP.
En UVM, la modalidad —presencial o en línea— no aparece en tu título ni en tu cédula profesional. Lo que importa es la formación académica y el cumplimiento de un plan de estudios oficial. Además, la institución mantiene un proceso permanente de actualización: si un docente identifica que un contenido debe renovarse, se activa la revisión del material.
Gracias a esto, los estudiantes reciben conocimientos actuales y alineados a lo que exige el mundo laboral.

Entonces, ¿cuánto cuesta estudiar una licenciatura en línea?
Los costos dependen de varios factores: colegiatura, modalidad, beca otorgada y duración de la carrera. En general, estudiar una licenciatura en línea es más accesible que hacerlo de forma presencial.
La AIMX calcula un gasto promedio de $3,800 MXN al mes entre colegiatura y gastos adicionales para estudiantes en línea. No obstante, UVM suele estar por debajo de ese promedio, y al combinar becas, promociones y financiamientos, la inversión real disminuye aún más.
Para ejemplificarlo, tomemos dos carreras de alta demanda en UVM: Derecho e Ingeniería en Sistemas. En modalidad online, un alumno paga entre $11,000 y $27,000 MXN por cuatrimestre, dependiendo de su beca y trámites administrativos correspondientes. Además, al ser un modelo cuatrimestral, terminas la carrera en solo 3 años, lo cual reduce costos totales.
Costos presenciales vs. costos en línea
Cuando se comparan las mismas carreras de UVM en modalidad presencial, los costos cambian de forma importante:
-
La inscripción presencial puede ser hasta 50% más alta.
-
La beca máxima es del 40%.
-
La colegiatura es ligeramente mayor.
-
Los programas duran 4 años o más.
Un semestre presencial puede costar entre $21,000 y $32,000 MXN. Además, hay gastos adicionales: transporte, alimentos, materiales y cambios de horario laboral.
Por el contrario, estudiar en línea permite reducir gastos invisibles que, con el tiempo, suman más de lo que imaginas:
-
No hay transporte diario.
-
No hay necesidad de comer fuera.
-
Los materiales se entregan vía plataforma.
-
No afecta tu horario laboral ni tus ingresos.
Para quienes trabajan, esto representa un ahorro significativo en “horas-hombre” que puede impactar directamente en sus finanzas mensuales.
Te puede interesar: Estudiar y trabajar sin afectar tu rendimiento 
¿Las licenciaturas en línea de UVM son más accesibles que otras?
Sí. El análisis comparativo muestra que:
- UVM tiene colegiaturas 20% por debajo del promedio de su competencia.
- Ofrece becas académicas según tu promedio.
- Cuenta con financiamientos flexibles y convenios empresariales.
- En muchos casos, puedes negociar ciertos pagos administrativos, cosa que no siempre permiten otras instituciones.
- Ofrece becas culturales y deportivas para estudiantes presenciales y en línea.
Muchas universidades que ofrecen las mismas carreras pueden elevar la colegiatura hasta 35% por encima de los precios de UVM, sin equiparar la flexibilidad de financiamiento o los convenios institucionales.
¿Qué incluye estudiar una licenciatura en línea en UVM?
Oferta académica sólida
Licenciaturas en Ciencias Sociales, Negocios, Diseño, Ingenierías y más. Y tus documentos de egreso no indican modalidad.
Plataforma Blackboard
Una de las plataformas educativas más reconocidas del mundo. Ahí encontrarás clases, pruebas, materiales y foros.
Flexibilidad total
Tú decides cuándo estudiar, pero siempre contarás con asesorías y sesiones grabadas disponibles 24/7.
Certificaciones internacionales
En los últimos cuatrimestres cursas certificaciones avaladas por IBM, Coursera, Amazon, LSSI, CISCO, entre otras.
Acceso a instalaciones físicas
Aunque estudies en línea, puedes utilizar bibliotecas, gimnasios o talleres culturales en cualquier campus UVM.

¿Por qué estudiar una licenciatura en línea en UVM?
- Programas con validez oficial SEP.
- Colegiaturas más accesibles y becas desde tu ingreso.
- Programa cuatrimestral que te permite terminar en 3 años.
- Certificaciones internacionales incluidas en tu plan de estudios.
- Plataforma intuitiva y acompañamiento académico constante.
- Flexibilidad para estudiar y trabajar sin sacrificar tu ritmo de vida.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta estudiar una licenciatura en línea?
Entre $11,000 y $27,000 MXN por cuatrimestre en UVM, dependiendo de tu beca y programa.
¿La licenciatura en línea tiene validez oficial?
Sí. Los títulos y cédulas son válidos ante SEP y no especifican modalidad.
¿Es flexible estudiar en línea?
Mucho. Puedes organizar tus tiempos, acceder a clases grabadas y avanzar a tu ritmo.

