Para que lo tengas muy claro, la biotecnología es un área multidisciplinaria que emplea la biología, la química y varios procesos, y tiene un amplio uso en diversas áreas. En concreto, es un encuentro de caminos entre la ciencia y la ingeniería.
En la industria farmacéutica, la biotecnología se basa en la producción de antibióticos naturales, sintéticos, e incluso semisintéticos. Además, permite la obtención de insulina, vacunas y sueros que ayudan en el tratamiento de diversas enfermedades.
Estudia una Licenciatura en QFBT en UVM y ¡Calcula tu beca!
Es seguro, por ejemplo, que en los equipos de investigación que buscan una vacuna o tratamiento farmacológico para combatir el Covid-19 estén participando químicos farmacéuticos biotecnólogos (QFBT).
¿Qué hace un Químico farmacéutico biotecnólogo?
En México no es común que una sola carrera conjugue la química, la farmacéutica y la tecnología aplicada a los procesos biológicos. La Licenciatura en QFBT de UVM ofrece un programa que incluye estos tres campos y, en concreto, el estudio de la biotecnología aplicada a las Ciencias de la Salud, atendiendo a las recomendaciones de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP).
Esta Licenciatura UVM comprende un plan de estudios enfocado en cuatro áreas de aprendizaje profesional:
- Bioquímica clínica
- Farmacia
- Química farmacéutica
- Biotecnología
Además obtienes certificaciones internacionales que te abren el camino para trabajar en la industria química y farmacéutica, en laboratorios clínicos o como investigador.
Te puede interesar: Estudiar la carrera de Psicología: lo que necesitas saber
¿Dónde estudiar para Químico farmacéutico biotecnólogo?
Si lo tuyo es la química, la industria farmacéutica o la biotecnología es evidente que tienes vocación científica. Y, como todo científico, quieres practicar, investigar, experimentar. La Escuela de Ciencias de la Salud UVM te ofrece diversas opciones, entre ellas:
- Hospital Simulado. Experimentas con casos de simulación compleja propios del QFBT en el área de la farmacovigilancia.
- Consultorios Simulados. Aplicas tus conocimientos en casos de simulación compleja relacionados con la bioquímica clínica.
- Escenarios de Simulación Compleja. Se utilizan en el área de la química farmacéutica.
Ventajas de estudiar QFBT en la UVM
El modelo activo de aprendizaje de la Licenciatura en QFBT UVM se centra en un esquema de prácticas clínicas y profesionales en más de 90 sedes de vinculación externa con las que UVM mantiene diversos convenios de colaboración académica con instituciones de salud.
La universidad también mantiene alianzas con industrias, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil como: Swiss, NER, Semar, Johnson & Johnson, Arabela y el Banco de Alimentos.
El cuadro para explorar y experimentar no estaría completo sin el acceso a tecnología de vanguardia como el software SPSS para el análisis estadístico en epidemiología y bioestadística; modelos 3D interactivos para la enseñanza de la anatomía y la fisiología; software para el diseño molecular de nuevos fármacos, y mucho más.
Estudia la licenciatura en QFBT en UVM y ten la certeza de contribuir al bienestar de tu comunidad.