¿Qué maestría estudiar si soy psicólogo? Opciones de posgrado en psicología 2025

Tipos de maestrías en psicología | Blog UVM
7:29

¿Terminaste la licenciatura en Psicología y te preguntas cuál es el siguiente paso en tu desarrollo profesional? En 2025, estudiar una maestría es una decisión estratégica que te permitirá especializarte, aumentar tu empleabilidad y enfocarte en un área que realmente te apasione.

Aunque la licenciatura te brinda conocimientos generales, es en el posgrado donde defines tu perfil profesional. Ya sea que quieras ejercer en el ámbito clínico, organizacional, educativo o jurídico, aquí te mostramos las mejores opciones de maestría para psicólogos en México.

A continuación, te presentamos las opciones más destacadas de maestrías para psicólogos en México, sus áreas de enfoque, y cómo elegir la que mejor se adapta a tu vocación.

UVM te da una beca para estudiar una maestría Calcula aquí tu porcentaje 

En lo que respecta al campo de la psicología tener un espíritu competitivo, ante las exigencias del mercado laboral, será crucial para afrontar los estudios de posgrado.  

Te has preguntado ¿qué maestría puedo estudiar si soy psicólogo? Sigue leyendo porque aquí resolvemos tu duda.  

¿Qué tipo de maestría puede estudiar un psicólogo?

El campo de la psicología es amplio y diverso. Al momento de elegir una maestría, es importante que reflexiones sobre cuál fue el enfoque que más te interesó durante tu formación. ¿Te apasiona el trabajo con pacientes? ¿Te gustaría intervenir en procesos judiciales? ¿O prefieres aplicar la psicología en empresas o escuelas?

Afortunadamente, hay una gran variedad de programas de posgrado diseñados para cada perfil profesional. Aquí te los explicamos de forma más detallada:

🧠 Maestrías en psicología clínica y de la salud

Si tu interés principal está en ayudar a las personas a mejorar su salud mental, entonces las maestrías clínicas son para ti. Estas te permitirán trabajar en consultorios privados, hospitales, clínicas psicológicas, centros de rehabilitación o instituciones gubernamentales.

Una opción destacada es la Maestría en Psicología Clínica, que te brinda herramientas terapéuticas basadas en diversas corrientes psicológicas. También puedes optar por la Maestría en Psicoterapia Familiar Sistémica, ideal si te interesa trabajar con dinámicas familiares y de pareja.

La Maestría en Psicología General y Sanitaria, por su parte, combina el enfoque clínico con la promoción de la salud mental desde una visión más integral.

🏢 Maestrías en psicología organizacional y empresarial

Para quienes prefieren el mundo corporativo y les interesa cómo se comportan las personas dentro de las organizaciones, existen posgrados especializados en el desarrollo del talento humano, liderazgo, cultura organizacional y bienestar laboral.

La Maestría en Psicología Organizacional te prepara para gestionar el clima laboral, diseñar procesos de selección, capacitación y mejorar la productividad a través del enfoque psicológico.

Por otro lado, programas como la Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos o el MBA (Maestría en Administración de Negocios), permiten a los psicólogos combinar su formación con conocimientos empresariales. Esto es ideal para quienes desean ocupar puestos directivos, liderar equipos o emprender en el ámbito del coaching y la consultoría organizacional.

⚖️ Maestrías en psicología jurídica y criminológica

¿Te interesa comprender la mente criminal, intervenir en procesos judiciales o trabajar con víctimas? Entonces podrías considerar una especialización en el campo jurídico y forense.

La Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica, que ofrece la UVM, es una excelente opción si deseas trabajar en instituciones penitenciarias, juzgados, ministerios públicos, organizaciones de atención a víctimas o como perito en juicios orales.

Este posgrado te prepara para realizar psicodiagnósticos, elaborar exámenes periciales, entender la conducta delictiva y aplicar estrategias de prevención. Está dirigida a psicólogos, trabajadores sociales, médicos y abogados interesados en intervenir en el sistema de justicia desde una mirada integral.


Te puede interesar: Técnicas de terapia sistémica familiar 

🎓 Otras áreas de especialización en psicología

Además de las ya mencionadas, existen otras áreas donde puedes desarrollarte profesionalmente a través de una maestría. Por ejemplo:

  • La Maestría en Psicología Educativa, ideal si quieres trabajar en contextos escolares y contribuir al desarrollo emocional y cognitivo de niños y adolescentes.

  • La Maestría en Psicología del Deporte, enfocada en mejorar el rendimiento de atletas desde un enfoque mental y motivacional.

  • La Maestría en Neuropsicología, para quienes desean profundizar en el estudio del cerebro y su relación con la conducta humana, el aprendizaje y las enfermedades neurológicas.

¿Dónde puedo estudiar un posgrado en psicología? 

Conscientes de la necesidad de especialización de los psicólogos, en UVM contamos con una maestría de alta demanda laboral: Maestría en Psicoterapia Familiar. 

Razones para elegir la Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica

Al estudiar una Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica en la UVM, podrás prepararte par abordar temas de índole jurídica y psicológica adentrándote a este campo laboral. Lo único que necesitas es haber obtenido un grado de licenciatura en Psicología, Medicina, Trabajo social, Derecho o carreras afines, así como mostrar interés en asuntos de víctimas y victimarios. 

Por otro lado, al continuar con tu preparación estarás apostando por un mejor futuro profesional al estudiar en una de las mejores instituciones privadas del país, fortaleciendo tu CV con distintas certificaciones con base en un plan de estudios actualizado y alineado a la ley de protección a las víctimas, valorando las teorías sobre el delincuente, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación.

Recuerda que, además de ofrecerte calidad educativa, contamos con distintas alianzas financieras, becas, seguros de estudiante y modalidades de pago para que puedas dar el siguiente paso.

  • Enlazar las diversas áreas y campos de aplicación de la psicología criminalística, sus métodos y estrategias generales de intervención
  • Emplear aspectos biológicos, psicológicos y sociales,  básicos para la valoración de problemáticas jurídicas
  • Elaborar psicodiagnósticos y estrategias de intervención para el manejo y prevención de conductas criminales
  • Elaborar exámenes periciales basados en evidencias de la investigación criminalística

💼 ¿Un psicólogo puede estudiar una maestría que no sea en psicología?

¡Absolutamente! Hoy más que nunca, los perfiles multidisciplinarios son valorados por las empresas y organizaciones. Un psicólogo puede estudiar un MBA (Maestría en Administración de Negocios) si desea ampliar su perfil hacia la gestión empresarial.

Este tipo de formación es ideal para quienes desean dirigir proyectos, emprender, o asumir cargos estratégicos en el área de recursos humanos, salud mental corporativa o consultoría. Aprenderás sobre finanzas, liderazgo, marketing, estrategia y toma de decisiones, lo que complementa perfectamente tu conocimiento sobre el comportamiento humano.

📘 Descarga el plan de estudios del MBA en UVM y transforma tu perfil profesional.

¡Anímate a continuar tu compromiso hacia la salud mental! Ten presente las distintas variantes e inclínate por aquella en la que sientas que puedas transmitir y proyectar mejor tus conocimientos.  

Escrito por Alma Mejía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa una Maestría en Marketing Digital y es Editora de Blog y Medios. Con una destacada trayectoria de 10 años en el campo de la comunicación digital, Alma ha desarrollado la habilidad para conectar con audiencias estudiantiles y académicas, creando contenidos que no solo informan, sino también inspiran y orientan.

LinkedIn
    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información