Blog UVM

Qué estudiar si quieres trabajar en medios digitales

Escrito por mila comms | 15-ene-2025 15:15:00

En la última década, los medios digitales han transformado la forma en que interactuamos con la información y la comunicación. Lo que antes se limitaba a publicaciones impresas y transmisiones tradicionales, ahora se expande en un universo de plataformas digitales que ofrecen acceso inmediato y global. Este auge ha redefinido no solo cómo consumimos contenidos, sino también las habilidades y competencias necesarias para quienes aspiran a destacar en industrias como el periodismo, el marketing y la comunicación.

Trabajar en medios digitales no solo requiere conocimientos técnicos, sino también una constante adaptación a nuevas tecnologías y tendencias. Desde dominar herramientas de análisis hasta saber contar historias impactantes en formatos innovadores, el camino hacia el éxito en esta área está lleno de desafíos y oportunidades. Pero ¿qué estudiar para ingresar a este mundo competitivo? ¿Y cuáles son las habilidades clave que debes desarrollar para sobresalir?

Para responder estas preguntas, contamos con la experiencia de Eduardo Olivar,  periodista con más de 20 años de trayectoria en medios impresos y digitales, no solo ha sido testigo de la transformación de la industria, sino que también ha construido una sólida formación académica que respalda su carrera. Se graduó de la licenciatura en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; además, cursó un posgrado en Comunicación Visual y, más recientemente, concluyó un Diplomado en Dirección de Marcas de Lujo en la International Fashion Academy (IFA), en París, Francia. Eduardo, desde su perspectiva, comparte valiosas reflexiones sobre la formación necesaria y los retos actuales en el entorno digital.

En esta nota, exploraremos el impacto de los medios digitales, las habilidades esenciales para destacar, y cómo una formación integral puede ser la clave para construir una carrera exitosa en este campo. ¡Sigue leyendo!

Te puede interesar: Carreras que debes estudiar si quieres vivir en el extranjero

La transformación de los medios digitales

Los medios digitales han transformado profundamente el periodismo, redefiniendo cómo se accede y comparte la información. Su crecimiento acelerado ha facilitado la conexión global y el acceso a noticias en tiempo real, pero también ha traído retos. Eduardo Olivar, resalta que esta evolución representa un arma de doble filo

"Nos permiten acceder a información de primera mano, pero nos enfrentan al riesgo constante de las fake news. Por eso, estudiar periodismo y mantener un compromiso ético es más relevante que nunca." 

Estudiar periodismo sigue siendo esencial para desarrollar habilidades críticas como la redacción, el análisis y la síntesis, necesarias para enfrentar los retos de la era digital. Además, la formación académica ayuda a construir un enfoque ético y profesional que contrarreste la desinformación. En este nuevo entorno, la capacidad de verificar fuentes y adaptarse a tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, se ha vuelto indispensable para destacar en los medios digitales.

Habilidades necesarias para destacar en medios digitales

Trabajar en medios digitales requiere un equilibrio entre habilidades técnicas y blandas. Según Eduardo Olivar, periodista experto en la industria, la base fundamental es una redacción impecable que permita comunicar ideas de forma clara y efectiva. Sin embargo, no basta con escribir bien; también es imprescindible contar con una gran capacidad de análisis y síntesis para transformar información compleja en mensajes fáciles de entender y con impacto.

Otra habilidad clave es el monitoreo constante de las tendencias digitales. En un entorno que cambia rápidamente, estar al tanto de las novedades tecnológicas y de lo que ocurre en las plataformas digitales es esencial para mantenerse relevante. Olivar enfatiza que “es importante saber qué están haciendo las cuentas digitales, cómo evolucionan y cuáles son las herramientas que se están utilizando”.

El papel de la curiosidad

Además de las habilidades técnicas, la curiosidad juega un rol vital para quienes desean sobresalir en los medios digitales. Olivar resalta que no basta con escrolear en redes sociales o consumir contenido desde una pantalla. Es crucial nutrirse de experiencias más allá del ámbito digital, como visitar museos, explorar las calles, observar el mundo que nos rodea y conectarse con la realidad.

Esta curiosidad, señala, enriquece la creatividad y permite a los comunicadores transmitir historias más auténticas y valiosas. “No perder detalle de lo que sucede a nuestro alrededor nos ayuda a nutrirnos y crear contenido que realmente conecte con las audiencias”, agrega. La combinación de una formación técnica sólida y un enfoque creativo e inquisitivo es lo que diferencia a los grandes profesionales en medios digitales.

Formación académica y continua

Los medios digitales han revolucionado el periodismo y la comunicación, creando nuevas oportunidades para quienes buscan destacar en este ámbito. Desde la creación de contenidos hasta el análisis de datos, el sector demanda profesionales preparados. Estas son las carreras que debes estudiar para desarrollar habilidades técnicas y creativas que te permitan liderar en un mundo digital.

¿Qué estudiar para trabajar en medios digitales?

  • Periodismo
    Esta carrera es la base para quienes buscan informar de manera ética y profesional. Aprenderás a investigar, redactar y transmitir historias que impacten, adaptándote a formatos digitales como blogs, podcasts y redes sociales, sin perder de vista los valores periodísticos esenciales.

  • Comunicación
    Diseñada para quienes desean conectar con audiencias de forma estratégica, esta carrera te enseña a crear campañas efectivas en plataformas digitales y redes sociales. Desarrollarás habilidades en storytelling, análisis de audiencias y manejo de crisis en un entorno dinámico.

  • Marketing Digital
    Ideal para quienes quieren especializarse en el manejo de campañas publicitarias en línea, SEO, SEM y análisis de datos. Aprenderás a posicionar marcas, optimizar su alcance y maximizar el impacto de sus estrategias en un entorno cada vez más competitivo.

  • Producción Audiovisual
    La creación y edición de contenido multimedia es clave en la era digital. Con esta carrera, dominarás herramientas para producir videos, animaciones y podcasts, habilidades esenciales para plataformas como YouTube, TikTok y Spotify.

  • Diseño Multimedia
    Si eres creativo, esta carrera te permitirá desarrollar piezas visuales que refuercen la identidad de marcas en plataformas digitales. Desde diseño web hasta creación de infografías, aprenderás a comunicar mensajes impactantes a través de recursos visuales.

Te puede interesar: ¿Cómo es estudiar Comunicación y Medios Digitales en la UVM?

La importancia de la formación continua

En un entorno tan dinámico como los medios digitales, el aprendizaje no termina con la obtención de un título universitario. Eduardo Olivar, periodista con amplia experiencia, destaca la importancia de mantenerse en constante formación. “Aunque hayas estudiado periodismo, siempre es esencial complementarlo con diplomados, maestrías o especializaciones en áreas como medios digitales, comunicación visual o inteligencia artificial”, señala.

Diplomados en SEO, estrategias de contenido y análisis de datos, así como maestrías en Comunicación Digital o Marketing Estratégico, son ideales para ampliar conocimientos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Estas especializaciones no solo actualizan a los profesionales, sino que también les permiten desarrollar una ventaja competitiva frente a los rápidos cambios tecnológicos.

Retos para los estudiantes y profesionales en medios digitales

En el panorama actual de los medios digitales, tanto estudiantes como profesionales enfrentan desafíos que pueden limitar su crecimiento y la calidad de su trabajo. A continuación, se destacan los errores más frecuentes en esta área y sus consecuencias.

1. Depender exclusivamente de internet para investigar: El acceso a la información en línea ha facilitado muchas tareas para los periodistas, pero también ha generado una dependencia excesiva de este recurso. Según Eduardo Olivar, uno de los mayores errores es "asumir que todo lo necesario está en internet". Aunque es una herramienta valiosa, limitarse a búsquedas en Google o consultas rápidas en redes sociales puede resultar en contenido superficial y carente de profundidad.

2. Falta de profundidad en la búsqueda de información: Este enfoque limita la capacidad de los comunicadores para analizar y comprender los temas que abordan. Olivar enfatiza la importancia de profundizar en las investigaciones, no solo para generar contenido más valioso, sino también para construir credibilidad como profesional.

3. La amenaza del "todo lo resuelvo con un tutorial": Muchos estudiantes y profesionales caen en la trampa de buscar soluciones rápidas para adquirir habilidades técnicas. Aunque estos recursos son útiles, Olivar señala que apoyarse únicamente en tutoriales fomenta un aprendizaje superficial. Saber manejar una herramienta no implica comprender su aplicación estratégica en un contexto periodístico real.

Consejos para destacar como profesional en medios digitales

El mundo de los medios digitales evoluciona constantemente, exigiendo profesionales que sepan adaptarse y mantenerse a la vanguardia. Desde aprender nuevas tecnologías hasta desarrollar una visión crítica y ética, construir una carrera en este campo requiere más que habilidades técnicas: demanda una mentalidad de aprendizaje continuo, curiosidad y compromiso con la calidad del contenido. 

"El éxito en los medios digitales no solo depende de dominar herramientas tecnológicas, sino de tener curiosidad, aprender continuamente y explorar más allá de lo evidente. Eso es lo que realmente marca la diferencia." – Eduardo Olivar.

Por ello, nos comparte los siguientes consejos: 

Mantenerse en constante aprendizaje

El periodismo digital y los medios emergentes exigen una actitud de aprendizaje continuo: "Es importante explorar más allá de lo evidente, salir del mundo digital, nutrirse visualmente, observar lo que sucede alrededor y nunca dejar de aprender", enfatiza. Este enfoque fomenta la creatividad y enriquece la narrativa periodística.

El valor de la formación académica

El valor de una formación académica sólida es más importante que nunca. Aunque las herramientas digitales permiten una mayor accesibilidad a la comunicación, Olivar señala que “la falta de formación profesional puede llevar a una divulgación irresponsable de información”. Estudiar periodismo ofrece una base ética, técnica y estratégica que los algoritmos o tutoriales no pueden reemplazar.

Ser curioso y explorar más allá de lo evidente

La curiosidad sigue siendo una de las cualidades más valiosas para un periodista. Implica ir más allá de las tendencias superficiales, explorar nuevas perspectivas y mantenerse al día con los avances tecnológicos. Olivar subraya que esta mentalidad permite a los profesionales adaptarse a un entorno cambiante y diferenciarse con contenido auténtico y valioso.

Te puede interesar: ¿Por qué estudiar una Maestría en Publicidad y Medios Digitales?

Prepárate para el éxito en medios digitales con la UVM

Estudiar en la Universidad del Valle de México te brinda la formación integral que necesitas para destacar en el mundo de los medios digitales. Sus planes de estudio no solo están diseñados para desarrollar habilidades técnicas y creativas, sino que también incluyen el aprendizaje del inglés como parte fundamental del programa. Esto asegura que los estudiantes adquieran una ventaja competitiva en un mercado laboral que cada vez demanda más profesionales bilingües.

Además, la UVM ofrece la posibilidad de estudiar en el extranjero a través de sus programas de intercambio, lo que, combinado con su enfoque académico, te prepara para enfrentar los retos de una industria que evoluciona constantemente y que requiere profesionales con una visión internacional.

 

La universidad también se distingue por su compromiso con la accesibilidad educativa, ofreciendo becas que facilitan a los estudiantes cumplir sus metas profesionales. Estas oportunidades permiten que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad que los impulse a alcanzar su máximo potencial.

Si buscas una formación que combine excelencia académica, desarrollo internacional y oportunidades reales de crecimiento, la UVM es la elección ideal para construir una carrera sólida en medios digitales. ¡Solicita una beca e inscríbete!