¿Qué es y cómo se obtiene la cédula profesional en México?

¿Qué es y cómo se obtiene la cédula profesional en México?
9:28

 

La cédula profesional es un documento oficial expedido por la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y sirve para acreditar que una persona ha concluido estudios de nivel técnico, técnico superior o profesional, y que está legalmente autorizada para ejercer su carrera en territorio nacional. Ya sea que te hayas graduado de una universidad pública o privada, contar con este documento es fundamental para ejercer tu profesión de manera formal y legal.

Si estás por titularte o quieres conocer más sobre cómo prepararte para el ejercicio profesional, visita uvm.mx y descubre nuestras opciones académicas, servicios para egresados y recursos para continuar tu desarrollo profesional.

¿Para qué sirve la cédula profesional?

Además de ser un requisito indispensable para muchas actividades laborales, la cédula profesional otorga validez legal a los estudios realizados y refuerza tu identidad como profesional. Muchos empleadores la solicitan como parte de sus procesos de contratación, especialmente en campos como la medicina, derecho, psicología, contaduría y docencia. También es necesaria para realizar trámites ante autoridades, colegiarse o incluso para continuar estudios de posgrado. En resumen, la cédula profesional no solo respalda tu preparación académica, sino que también te abre puertas para crecer profesionalmente.

Te puede interesar: Esta es la señal que esperabas para terminar tu carrera universitaria

Estudiantes universitarios revisando información sobre cómo tramitar la cédula profesional en línea

Diferencia entre el título y la cédula profesional

Es común que haya confusión entre el título y la cédula profesional, pero ambos documentos cumplen funciones distintas:

  • Título profesional: Es el documento que acredita que una persona ha concluido satisfactoriamente sus estudios en una determinada institución educativa. Es emitido por la universidad o instituto donde se cursó la carrera y tiene validez nacional e internacional.

  • Cédula profesional: Es el documento oficial expedido por la SEP que autoriza a una persona a ejercer legalmente la profesión para la cual se ha preparado. Mientras que el título certifica la educación recibida, la cédula garantiza que el profesional cumple con los requisitos legales para practicar su carrera en México.

Te puede interesar: ¿Doble titulación? Esto es lo que tienes que saber

Alumno llenando el formulario para obtener la cédula profesional desde su casa

Tipos de cédula profesional: física y digital

Existen distintos tipos de cédula profesional, dependiendo del nivel académico y de la modalidad de expedición. Hoy en día, el trámite más común es la cédula profesional digital, que puede obtenerse en línea a través del portal oficial del gobierno. Sin embargo, quienes se titularon antes del año 2018 y no cuentan con un título electrónico, deben solicitarla de forma presencial.

También existen variantes específicas, como la cédula profesional para estudiantes, que permite a quienes aún están en formación desempeñar ciertas prácticas profesionales, y la cédula profesional médica, que habilita a médicos y personal de salud para ejercer en instituciones públicas y privadas.

¿Qué se necesita para obtener la cédula profesional?

Los requisitos para tramitar la cédula profesional dependen del tipo de trámite. Si cuentas con un título profesional electrónico (emitido por tu universidad y validado por la SEP), puedes realizar el proceso completamente en línea. En cambio, si tu título fue emitido antes del 2018 o tu institución aún no usa este formato, deberás realizar el trámite de forma presencial.

En términos generales, necesitarás tu CURP, una cuenta de correo electrónico, identificación oficial vigente y el comprobante de pago de derechos. La plataforma de la SEP verificará directamente si tu título está en el sistema. En trámites presenciales, también se solicita el título en original, acta de nacimiento y copias certificadas de documentos.

¿Cómo tramitar la cédula profesional en línea?

Si tu título profesional fue emitido por una institución que ya utiliza el formato electrónico autorizado por la SEP, puedes tramitar tu cédula profesional digital completamente en línea, sin necesidad de acudir de forma presencial.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

  1. Verifica con tu universidad que tu título esté registrado electrónicamente.
    Antes de comenzar, asegúrate de que tu institución haya enviado tu título en formato digital directamente a la Dirección General de Profesiones. Este paso es indispensable, ya que el sistema de la SEP recupera automáticamente esa información; no es posible subir el archivo manualmente.

  2. Realiza el pago de derechos.
    Ingresa a la plataforma oficial de pagos y selecciona el concepto correspondiente al trámite de cédula profesional. Puedes pagar en línea con tarjeta de crédito o débito, o generar una línea de captura para pagar en ventanilla bancaria. Guarda el comprobante, ya que deberás ingresarlo en el sistema más adelante.

  3. Accede al sistema de solicitud.
    Visita el sitio www.gob.mx/cedulaprofesional y selecciona la opción "Inicia tu trámite en línea". Necesitarás contar con tu CURP, una cuenta de correo electrónico y los datos del comprobante de pago. El sistema validará automáticamente tu título profesional.

Firma electrónicamente y descarga tu cédula.
Una vez completado el proceso, podrás firmar digitalmente el documento (si tienes e.firma vigente) o finalizar el trámite sin ella, dependiendo del tipo de cédula. Si todo está en orden, recibirás una notificación para descargar tu cédula profesional digital en formato PDF, la cual tiene validez oficial ante cualquier institución o empleador.

¿Qué pasa si mi título no está en formato electrónico?

Si tu universidad aún no emite títulos electrónicos o si te titulaste antes del año 2018, deberás realizar el trámite de forma presencial. Para ello, sigue estos pasos:

  • Agenda una cita a través del portal oficial de la SEP. No se brinda atención sin cita programada.
  • Acude a la siguiente dirección:

    Dirección General de Profesiones
    Río Guadalquivir No. 43, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.
    Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

  • Presenta tu título en original, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente y comprobante de pago. Todos los documentos deben presentarse en original y copia.

¿Dónde se tramita y se paga la cédula profesional?

El trámite se realiza en línea o presencialmente, según el caso. El pago de derechos debe hacerse antes de iniciar la solicitud. Puedes hacerlo en línea desde el portal gob.mx, o imprimir una línea de captura para pagar en instituciones bancarias autorizadas.

Si vas a tramitarla presencialmente, asegúrate de llevar el comprobante de pago en físico, junto con los demás documentos requeridos.

¿Quién expide la cédula profesional?

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones, es la única instancia facultada para emitir cédulas profesionales en México. Esta autoridad valida la autenticidad de los títulos y se encarga de emitir el documento, ya sea en su versión digital o física.

Te puede interesar: Qué pasa después de terminar la universidad

Egresada feliz con su título profesional, lista para solicitar la cédula profesional en México

¿Cuál es el costo de la cédula profesional?

El costo de la cédula profesional varía según el nivel académico del solicitante (técnico, licenciatura, maestría, doctorado) y puede estar sujeto a cambios anuales.

En promedio, el costo para obtener la cédula profesional de nivel licenciatura es de aproximadamente $1,500 MXN. Es importante consultar el portal oficial de la SEP para obtener la información más actualizada sobre las tarifas y los métodos de pago disponibles.

Profesionales consultando la validez de una cédula profesional digital en un entorno laboral

Preguntas frecuentes sobre la cédula profesional

¿Cuántos dígitos tiene la cédula profesional?

Tradicionalmente, las cédulas tienen siete dígitos, aunque en la versión digital puede haber claves adicionales para efectos de verificación o consulta.

¿Cuánto tiempo tengo para tramitarla?

No existe un límite de tiempo legal para solicitarla, pero se recomienda hacerlo lo antes posible después de titularse, especialmente si vas a ejercer o continuar tus estudios.

¿Qué documentos necesito para tramitarla?

En línea: CURP, comprobante de pago y un título electrónico previamente registrado por tu universidad.
Presencial: título en original, CURP, acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de pago.

¿Puedo solicitarla si me titulé hace muchos años?

Sí. Aunque haya pasado tiempo desde tu titulación, puedes tramitarla en cualquier momento. Lo importante es tener tu documentación en orden.

¿Cómo puedo saber si mi título está en formato electrónico?

Puedes consultarlo directamente con tu universidad. También, al intentar iniciar el trámite en el portal de la SEP, sabrás si tu título ya fue enviado electrónicamente, pues el sistema lo validará automáticamente.

La cédula profesional es un documento indispensable para quienes desean ejercer legalmente una carrera en México. Con los avances tecnológicos, el trámite en línea ha hecho el proceso más accesible, siempre que tu título esté en formato electrónico. En caso contrario, también existe la posibilidad de realizarlo presencialmente con cita previa.

Ya sea que busques obtener tu primera cédula, renovar una anterior o simplemente validar tu título, realizar este trámite de forma oportuna es un paso clave en tu camino profesional.

 

Escrito por mila comms

mila comms, dirigida por Abigail Quesnel, cuenta con un equipo de trayectoria sólida en la creación de contenido estratégico. Su experiencia abarca publicaciones femeninas impresas a nivel nacional y la creación de blogs de estilo de vida. Su trabajo en marketing digital se centra en generar contenido de valor para diversas plataformas, enfocado en inspirar y orientar a las comunidades. Su enfoque ha sido clave para conectar con audiencias, logrando piezas que informan y motivan.

LinkedIn
    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información