Hoy más que nunca, la salud está en el centro de todas las conversaciones. La alimentación dejó de ser un tema estético o de disciplina personal: es prevención, es bienestar, es ciencia. Y ahí es donde entra la figura del nutriólogo.
Si estás pensando en estudiar la Licenciatura en Nutrición, aquí encontrarás los requisitos, las áreas de formación, el campo laboral y una excelente opción académica para hacerlo.
Te puede interesar: ¿Qué estudiar después de la carrera en Nutrición?
Según la Dra. Saby Camacho, directora nacional de la carrera de Nutrición en UVM, “el verdadero nutriólogo es quien se interesa por el estudio del cuerpo humano y su funcionamiento, así como por la prevención y tratamiento de enfermedades desde el punto de vista alimenticio”.
Además de este enfoque, quienes eligen esta carrera suelen compartir intereses como:
Promover estilos de vida saludables
Diseñar soluciones alimentarias para poblaciones diversas
Innovar en productos nutracéuticos o funcionales
Generar contenido educativo basado en ciencia
Y actitudes como:
Interés por la ciencia y la tecnología
Empatía, pensamiento crítico y comunicación clara
Capacidad de adaptación y apertura al aprendizaje constante
UVM cuenta con Escuelas de Ciencias de la Salud acreditadas por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN), lo que garantiza una formación actualizada y con enfoque práctico. Además, su plan de estudios sigue los lineamientos de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), integrando cinco grandes áreas profesionales:
Nutrición clínica
Nutrición comunitaria
Administración de servicios de alimentación
Industria y tecnología de alimentos
Educación e investigación
En esta licenciatura, desde los primeros semestres accedes a espacios que simulan entornos reales de trabajo, como:
Hospital simulado
Consultorios simulados
Laboratorios de simulación compleja
Laboratorio de técnicas dietéticas
Clínica Universitaria de Atención Primaria
Laboratorios de estructura y función
Además, UVM mantiene convenios con instituciones de salud pública y privada, donde puedes realizar tus prácticas profesionales y servicio social.
Y si te preguntas cómo es estudiar Nutrición en UVM, te dejamos este video:
Los nutriólogos pueden insertarse en distintos sectores:
Clínico y hospitalario: atención de pacientes, elaboración de dietas terapéuticas
Comunitario y educativo para campañas de salud pública, escuelas y programas sociales
Industria alimentaria y desarrollo de productos, etiquetado, control de calidad
Nutrición deportiva, asesoría a atletas, diseño de planes de alimentación para rendimiento
Consulta privada o emprendimiento digital
Investigación en salud y alimentos
De acuerdo con el IMCO, el ingreso promedio mensual de un egresado en Nutrición es de $10,357 MXN. Sin embargo, este monto puede aumentar dependiendo del sector y especialización:
Nutrición deportiva o clínica privada: hasta $15,000–$25,000 MXN
Consultoría en línea o emprendimientos: ingresos variables
Industria o sector salud institucional: entre $9,000 y $13,000 MXN
Si quieres saber cuáles son los caminos que puedes elegir para tu especialización una vez que hayas egresado de la licenciatura, checa la siguiente infografía:
Elegir UVM para estudiar esta carrera te ofrece ventajas como:
Experiencias académicas internacionales, dentro y fuera del país
88 % de empleabilidad en menos de 12 meses tras egresar (Ipsos, 2020)
Egresados que ganan 35 % más que el promedio nacional
Infraestructura de vanguardia con simuladores, clínicas y laboratorios
Prestigio nacional con más de 60 años de trayectoria educativa
Posibilidad de obtener becas académicas al ingresar, si quieres calcular el porcentaje de la tuya, da clic aquí.
Además, si al terminar la licenciatura decides especializarte, UVM ofrece opciones de maestrías y posgrados en áreas de salud y nutrición que te permiten continuar tu formación sin cambiar de institución, y con modalidades flexibles para combinar trabajo y estudio.
Conoce el plan de estudios completo de la Licenciatura en Nutrición en uvm.mx o da clic en el botón de abajo para conocer el plan de estudios: