¿Qué es el examen EGEL del Ceneval y para qué sirve?

¿Qué es el examen EGEL del Ceneval y para qué sirve?
7:53

Si estás por terminar tu licenciatura, seguramente has escuchado hablar del examen EGEL del Ceneval, una evaluación que mide los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera. En esta nota te explicamos qué es el EGEL, para qué sirve, cómo se aplica, qué pasa si no lo apruebas y por qué UVM es una de las universidades con mejores resultados en esta evaluación nacional.

🧠 ¿Qué es el examen EGEL del Ceneval y para qué sirve?

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) es una evaluación elaborada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Mide los conocimientos y habilidades adquiridos durante la licenciatura para garantizar la calidad académica de los egresados a nivel nacional.

🎓 Conoce más sobre cómo UVM te prepara para aprobar el EGEL y obtener tu título profesional aquí.

Egresado universitario con birrete representando al Ceneval

📘 ¿Qué es el Ceneval?

El Ceneval es una institución autónoma que diseña y aplica evaluaciones estandarizadas en todo México. Su objetivo es asegurar que los egresados de educación superior cuenten con las competencias necesarias para incorporarse eficazmente al campo laboral.
Entre sus principales pruebas se encuentra el EGEL, aplicada en universidades públicas y privadas de todo el país.

📚 ¿Qué carreras evalúa el examen EGEL?

El Ceneval aplica exámenes EGEL en casi todas las áreas del conocimiento. Algunas de las más comunes son:

  • Administración, Contaduría y Negocios
  • Derecho y Ciencias Sociales
  • Psicología y Educación
  • Comunicación, Diseño y Humanidades
  • Ingenierías, Tecnologías de la Información y Arquitectura
  • Ciencias de la Salud: Enfermería, Nutrición, Medicina, Odontología, entre otras

En UVM, la mayoría de las licenciaturas cuentan con opción de titulación por EGEL, lo que permite a los estudiantes validar su formación ante un estándar nacional reconocido.

Te puede interesar: UVM es la segunda escuela privada con más medallas Ceneval en México

📚 ¿Cómo es el examen EGEL?

El EGEL está compuesto por preguntas de opción múltiple que evalúan las áreas clave de cada carrera.

  • Tiene una duración aproximada de cuatro horas.
  • Se aplica por áreas del conocimiento (por ejemplo: salud, ingeniería, ciencias sociales, educación, etc.).
  • Los resultados se presentan en un informe individual con niveles de desempeño (Satisfactorio, Sobresaliente o No Satisfactorio).

Estudiante llenando hoja de respuestas en el examen EGEL

🎯 ¿Qué tan difícil es el examen EGEL?

La dificultad del examen EGEL varía según la carrera y la preparación del estudiante. Aunque se considera una evaluación exigente, no es imposible de aprobar si cuentas con una formación sólida y estudias con anticipación.
En UVM, los programas académicos están diseñados para desarrollar las mismas competencias que el Ceneval evalúa, ofreciendo simulacros, asesorías y acompañamiento académico para que enfrentes el examen con confianza.

🏅 ¿Por qué es importante aprobar el examen EGEL?

Aprobar el EGEL no solo es requisito para titularte en muchas universidades mexicanas, sino que también demuestra tu dominio profesional ante empleadores.
Además, obtener un testimonio de desempeño sobresaliente te puede hacer acreedor a una medalla Ceneval, reconocimiento otorgado a los mejores resultados a nivel nacional.

📈 Dato: En México, UVM es la segunda escuela privada con más medallas Ceneval, lo que refleja el compromiso académico y la preparación integral de sus estudiantes.

¿Qué pasa si no apruebo el examen EGEL?

Si un egresado no alcanza el nivel satisfactorio, puede volver a presentar el examen en convocatorias posteriores.
Aunque no existe un límite de intentos, el costo del examen corre por cuenta del egresado, por lo que es recomendable prepararse con anticipación.

⏱️ ¿Cuántas veces se puede presentar el examen EGEL?

Los egresados pueden presentar el examen tantas veces como sea necesario para obtener su título profesional.
Sin embargo, cada aplicación tiene un costo establecido por Ceneval, por lo que una buena preparación desde la universidad marca la diferencia.

💪 Ventajas de presentar el examen EGEL

De acuerdo con el Ceneval, presentar el EGEL ofrece tres beneficios principales:

  1. Confiabilidad: mide tu nivel académico con base en un estándar nacional.
  2. Autodiagnóstico: te permite conocer tus fortalezas y áreas de oportunidad.
  3. Valor curricular: al integrarte al campo laboral, demuestra tu nivel profesional.

Grupo de alumnos presentando el examen EGEL en aula

🎓 ¿Por qué estudiar en UVM te prepara mejor para el EGEL?

En UVM, los planes de estudio están diseñados para alinearse con las competencias evaluadas por el Ceneval.
Esto significa que durante tu formación desarrollarás las habilidades necesarias para aprobar el EGEL y destacar en tu profesión.
Además, contarás con:

  • Asesorías académicas y simulacros de examen.
  • Programas de acompañamiento para la titulación.
  • Reconocimiento nacional por su alto desempeño en resultados Ceneval.

📣 Solicita tu beca hoy mismo y comienza tu camino hacia la titulación con UVM.

Escrito por Alma Mejía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa una Maestría en Marketing Digital y es Editora de Blog y Medios. Con una destacada trayectoria de 10 años en el campo de la comunicación digital, Alma ha desarrollado la habilidad para conectar con audiencias estudiantiles y académicas, creando contenidos que no solo informan, sino también inspiran y orientan.

LinkedIn

Suscríbete a nuestro Newsletter

    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información