Blog UVM

¿Cuál es la diferencia entre una licenciatura y una maestría?

Escrito por mila comms | 11-nov-2025 15:15:00

La diferencia entre una licenciatura y una maestría está en el nivel académico, los objetivos de aprendizaje y las oportunidades profesionales que ofrecen.
Mientras la licenciatura es el primer grado universitario que te prepara para ingresar al mundo laboral con una formación general, la maestría es un posgrado que te permite especializarte y acceder a puestos de mayor responsabilidad o liderazgo.

🎓 Si estás buscando una universidad para hacer tu licenciatura o maestría, acércate a la UVM para conocer su oferta educativa y planes de estudio.

De acuerdo con el Observatorio Laboral de la STPS, quienes cuentan con posgrado ganan en promedio 67 % más que quienes solo tienen licenciatura, lo que demuestra que seguir estudiando puede ser una inversión con alto retorno.

Sigue leyendo para saber más del tema.


¿Qué es una licenciatura?

La licenciatura es el primer paso en la educación superior después del bachillerato. Este nivel académico se enfoca en proporcionar una formación integral en una disciplina específica, preparando a los estudiantes para ingresar al mercado laboral. En México, la mayoría de las licenciaturas tienen una duración de cuatro a cinco años y culminan en la obtención de un título que permite a los egresados ejercer una profesión.

Por ejemplo, si decides estudiar derecho, al concluir tu licenciatura estarás capacitado para trabajar como abogado, defendiendo casos en tribunales o asesorando legalmente a empresas. Sin embargo, la formación de una licenciatura suele ser general, abarcando un amplio espectro de conocimientos dentro del área elegida.

Te puede interesar: ¿Cómo elegir carrera? Tips básicos

¿Qué es una maestría?

Una maestría, por otro lado, es un grado académico que se cursa después de haber obtenido una licenciatura. Este nivel de estudios se enfoca en la especialización y profundización en un área específica del conocimiento. La duración de una maestría varía entre uno y dos años, dependiendo del programa y la institución educativa.

En una maestría, los estudiantes no solo adquieren conocimientos más detallados en su campo de estudio, sino que también desarrollan habilidades de investigación y análisis crítico. Esto les permite abordar problemas complejos y generar soluciones innovadoras.

En México, cada vez más profesionales optan por cursar una maestría, ya que el mercado laboral valora la especialización. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, la población con estudios de maestría tenía un ingreso promedio mensual un 50% mayor que aquellos con solo una licenciatura .

Te puede interesar: ¿Maestría en línea o presencial? Cómo elegir la mejor opción para ti

Diferencias clave entre Licenciatura y Maestría

Veamos más a detalle las diferencias:

Enfoque académico

Una de las principales diferencias entre una licenciatura y una maestría radica en el enfoque académico. Mientras que la licenciatura proporciona una visión general y amplia de una disciplina, la maestría se centra en un aspecto específico de esa disciplina. Por ejemplo, un licenciado en administración de empresas puede decidir especializarse en recursos humanos, finanzas o marketing a través de una maestría.

Duración y estructura del programa

Otra diferencia importante es la duración y la estructura del programa. Como mencionamos, una licenciatura generalmente dura de cuatro a cinco años y está compuesta por materias troncales y optativas que cubren una amplia gama de temas dentro del campo de estudio. En cambio, una maestría dura entre uno y dos años y suele incluir un proyecto de investigación o una tesis al final del programa, lo que exige un enfoque más profundo y autónomo por parte del estudiante.

Impacto en el mercado laboral

El impacto en el mercado laboral es otro aspecto clave. Aunque una licenciatura es suficiente para acceder a muchos puestos de trabajo, una maestría puede abrir puertas a posiciones de mayor responsabilidad y mejores salarios.

En sectores como la educación, la ingeniería y la medicina, contar con una maestría no solo es un plus, sino que a menudo es un requisito para ciertos roles o para acceder a promociones.

Requisitos de admisión

Los requisitos de admisión también varían. Para ingresar a una licenciatura, generalmente se requiere haber concluido el bachillerato y aprobar un examen de admisión. Para una maestría, además de tener una licenciatura, es común que se exija experiencia laboral previa y, en muchos casos, la presentación de un proyecto de investigación, cartas de recomendación y un examen de conocimientos o de idiomas.

Te puede interesar: 5 razones para estudiar una Maestría UVM

¿Vale la pena estudiar una Maestría?

Sí, vale la pena estudiar una maestría, siempre que lo hagas con una meta clara y alinees tus objetivos profesionales. Veamos algunos datos:

  • En México, de acuerdo a Observatorio Laboral los estudios de posgrado incrementan hasta un 127% la expectativa salarial respecto a quienes solo tienen licenciatura

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) en una publicación de infobae, quienes tienen posgrado ganan hasta 67 % más que quienes solo cuentan con licenciatura

  • Una maestría no solo suma un título más: te prepara para roles de mayor responsabilidad, te permite tener una red de contactos más sólida, y te coloca en un nivel donde la diferenciación profesional es real. 

Puntos importantes para elegir bien tu maestria

Si estás por elegir un posgrado, debes tener presente tres aspectos para que esa inversión sea realmente rentable:

1. Elegir bien el programa, que tenga buen reconocimiento y pertinencia.

2. Asegurarte de que la modalidad se ajuste a tu vida, hoy en día existen muchas opciones para estudiar. Desde modalidades presenciales, hasta 100% en línea.

3. Define qué vas a hacer con esa especialización, por ejemplo qué rol o meta profesional persigues, si es algo que te va a ayudar con tu trabajo actual o a alcanzar el trabajo que quieres tener.

Estudia una licenciatura o maestría en UVM

La Universidad del Valle de México (UVM) ofrece una amplia gama de licenciaturas y maestrías diseñadas para prepararte para los desafíos del mundo laboral. Con modalidades flexibles, como programas ejecutivos y en línea, UVM se adapta a tus necesidades para que puedas continuar con tu desarrollo académico sin interrumpir tus compromisos laborales.

UVM cuenta con convenios internacionales y un enfoque en la innovación, asegurando que obtendrás una educación de calidad que te permitirá destacar en el mercado laboral. Si estás considerando continuar tus estudios, UVM es una excelente opción para lograr tus metas.

Mira el siguiente video de cómo puedes obtener un certificado de Harvard estudiando tu Maestría Online en la Universidad del Valle de México.