¿Qué estudiar para ser maestro?

¿Qué estudiar para ser maestro? | Blog UVM
6:14

Si te preguntas qué estudiar para ser maestro, es porque seguramente sientes la vocación por enseñar. Ya sea que busques la carrera de maestro de primaria, secundaria o preescolar, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para elegir entre Pedagogía o Educación, cuánto dura la carrera y dónde estudiarla.

En esta guía conocerás las opciones de carreras para ser maestra, las diferencias entre ellas y las oportunidades laborales que ofrece el campo educativo en México.

Descubre el porcentaje de beca con el que puedes estudiar la carrera de Educación en UVM.

Profesor impartiendo clase a grupo de universitarios en aula, carrera para ser maestro en México

¿Qué carrera estudiar para ser maestro?

Elegir el camino académico adecuado es el primer paso. Existen distintas licenciaturas dependiendo del nivel educativo en el que quieras desempeñarte:

Carrera universitaria para ser maestro de primaria

La carrera para ser maestro de primaria se llama Licenciatura en Educación Primaria. Esta formación prepara profesionales capaces de enseñar materias básicas como matemáticas, lengua, ciencias naturales y más. Además, se enfoca en la psicología educativa y la pedagogía.

Otras opciones de formación docente

  • Educación Preescolar: Para quienes desean trabajar con niños pequeños.
  • Educación Secundaria: Puedes especializarte en materias específicas como matemáticas, historia o inglés.
  • Educación Superior: Es necesario contar con una licenciatura en el área de especialidad y un posgrado con enfoque educativo.

Diferencia entre estudiar Educación y Pedagogía

Estudiar Pedagogía y Educación puede parecer similar a primera vista, ya que ambas disciplinas están enfocadas en el ámbito educativo. Sin embargo, existen diferencias notables en cuanto a los enfoques, contenidos y objetivos de estas dos áreas de estudio. A continuación, te detallamos algunas de las diferencias clave entre estudiar Pedagogía y Educación:

Aspecto Educación Pedagogía
Enfoque Práctico, orientado a la enseñanza directa Teórico-conceptual, analiza el fenómeno educativo
Aplicación Aula escolar, trabajo con estudiantes Investigación, diseño curricular, políticas educativas
Disciplinas relacionadas Didáctica, planificación, gestión de aula Psicología, filosofía, sociología
Objetivo profesional Formar docentes preparados para enseñar en distintos niveles Desarrollar e innovar estrategias y teorías educativas
Campo laboral Escuelas, colegios, instituciones educativas Organismos educativos, consultorías, editoriales, universidades



Ambas carreras, Pedagogía y Educación, son fundamentales para el desarrollo del sector educativo y poseen áreas de intersección. Sin embargo, sus enfoques diferenciados hacen que se orienten hacia distintas aplicaciones profesionales y campos de acción dentro del amplio espectro de la educación.

Si tu pasión es investigar, analizar y desarrollar estrategias educativas desde una perspectiva global, la Pedagogía podría ser tu camino. Si, por otro lado, tu vocación se inclina más hacia la enseñanza directa y la aplicación de estrategias educativas en el aula, la carrera de Educación podría ser la opción ideal para ti.

Docente con marcador explicando tema a estudiantes, formación para ser maestro en universidad

¿Cuántos años tienes que estudiar para ser docente?

La mayoría de los programas académicos para formar maestros tienen una duración de entre 4 y 5 años. Si decides hacer una maestría o especialización, puedes sumar de 1 a 2 años adicionales.

¿Qué se necesita para ser maestro?

Para ser maestro, no solo se requiere cursar una carrera, sino también desarrollar habilidades y competencias específicas, como la paciencia, la empatía, y la capacidad para motivar a los estudiantes.

Formación académica

La formación académica es el primer requisito. Deberás completar tu educación universitaria en el área de educación que elijas y obtener tu título profesional. Además, es recomendable continuar con estudios de posgrado y especializaciones para fortalecer tu perfil profesional.

Habilidades socioemocionales

Los docentes necesitan una serie de habilidades socioemocionales para interactuar de manera efectiva con los estudiantes. La empatía, la resiliencia, y la comunicación efectiva son esenciales para crear un ambiente de aprendizaje positivo.

¿Qué profesionales pueden ser docentes?

Profesionales con licenciaturas en otras áreas también pueden ser docentes si cursan un diplomado en Educación, una Maestría en Docencia o una segunda licenciatura en Educación.

Te puede interesar: Maestrías en educación que puedes estudiar 

¿Cuánto gana un maestro en México en 2025?

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un maestro puede ganar en nuestro país lo siguiente

Carrera Salario promedio
Formación docente para educación inicial o especial $9,468
Didáctica y pedagogía $10,290
Formación docente para primaria $10,407
Formación docente para secundaria $11,386
Formación docente para enseñanza de idiomas $12,576
Formación docente para medio superior $12,692
Ciencias de la educación $13,222
Formación docente para el preescolar (Técnico superior) $6,511

 

Maestra frente a grupo de alumnas en salón de clases, estudios para ser maestra en México

¿Dónde estudiar Educación?

En la UVM, puedes cursar la Licenciatura en Educación y formarte como un profesional integral, listo para transformar la vida de tus estudiantes. Contamos con reconocimiento de QS Stars en Empleabilidad, Inclusión y Enseñanza.

¡Tu futuro como maestro empieza hoy!

Si sientes la vocación por enseñar, no lo dudes. Conoce la carrera de Educación en la UVM y sé parte del cambio en el sistema educativo.

Si quieres más información sobre la Licenciatura en Educación de la UVM, da clic en el botón de abajo.

Conocer Plan de Estudios

Escrito por Alma Mejía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa una Maestría en Marketing Digital y es Editora de Blog y Medios. Con una destacada trayectoria de 10 años en el campo de la comunicación digital, Alma ha desarrollado la habilidad para conectar con audiencias estudiantiles y académicas, creando contenidos que no solo informan, sino también inspiran y orientan.

LinkedIn
    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información