Hay quienes desde chicos sueñan con enseñar, pero cuando llega el momento de elegir carrera, muchos se preguntan: ¿realmente hay futuro si estudio Educación? ¿En dónde podría trabajar? ¿Cuánto podría ganar? Esta nota responde a esas dudas y te ayuda a descubrir si esta es la profesión que te está llamando desde hace tiempo.
Un licenciado en Educación se dedica al estudio y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto no solo incluye dar clases, sino también diseñar materiales didácticos, implementar estrategias educativas, evaluar el desempeño escolar, formar docentes, e incluso asesorar en políticas públicas o en instituciones educativas.
Su trabajo impacta directamente en la calidad de la educación de niños, jóvenes y adultos, por lo que es una carrera de alto compromiso social.
Aunque el plan de estudios puede variar según la universidad, en general cursarás materias como:
Teorías del aprendizaje
Psicología del desarrollo
Filosofía y sociología de la educación
Diseño curricular
Evaluación educativa
Tecnologías aplicadas a la educación
Políticas educativas
Gestión y administración escolar
Además, muchas universidades integran prácticas profesionales desde los primeros semestres.
Te puede interesar: ¿Qué estudiar para ser maestro?
Esta carrera ofrece un abanico laboral amplio. Algunos de los campos en los que puedes desarrollarte son:
Docencia en niveles básico, medio o superior
Diseño de programas educativos
Coordinación académica
Dirección de instituciones educativas
Capacitación empresarial
Asesoría pedagógica
Educación en museos, centros culturales o medios de comunicación
Investigación educativa
Y con especializaciones, podrás trabajar también en el desarrollo de tecnologías educativas, educación especial o inclusiva, o incluso gestión pública.
De acuerdo con el Observatorio Laboral de la STPS, el salario promedio de un licenciado en Educación ronda los $11,000 MXN mensuales. Sin embargo, este monto puede aumentar dependiendo del nivel en el que trabajes, tu experiencia y especialización.
Por ejemplo:
Un docente de educación básica en una institución privada puede ganar entre $12,000 y $18,000 mensuales.
En niveles de coordinación o dirección académica, los sueldos pueden superar los $25,000 mensuales.
Te puede interesar: Maestrías en educación que puedes estudiar en UVM
Estas carreras comparten muchas materias, pero tienen enfoques distintos:
Educación se centra en los procesos educativos en general y su aplicación en contextos escolares y sociales.
Pedagogía se enfoca más en las teorías y filosofías de la enseñanza, con una base humanista.
Ciencias de la Educación aborda de forma más amplia el sistema educativo desde una perspectiva interdisciplinaria (psicología, sociología, política, etc.).
Empatía y vocación de servicio
Capacidad de comunicación efectiva
Pensamiento crítico y analítico
Paciencia y resiliencia
Creatividad para innovar en métodos de enseñanza
Liderazgo y organización
Estas habilidades te permitirán no solo estudiar la carrera con éxito, sino convertirte en un profesional transformador.
La OCDE y la UNESCO coinciden: el futuro de la educación está en la tecnología, la inclusión y la adaptabilidad. Algunos perfiles en crecimiento son:
Especialistas en tecnología educativa
Formadores de docentes
Diseñadores instruccionales
Gestores de políticas educativas
Educadores en contextos no formales (cultura, salud, empresa)
"Los sistemas educativos necesitan transformarse para responder a los desafíos del siglo XXI. Formar docentes bien preparados es clave para lograrlo." — Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
Estudiar Educación en UVM te ofrece:
Un plan de estudios actualizado y con enfoque práctico
Docentes con experiencia nacional e internacional
Oportunidades de movilidad y convenios globales
Acceso a becas académicas y de excelencia
Programas de doble titulación o estancias internacionales
Si quieres estudiar una carrera con impacto, que te permita transformar la vida de otros y participar en los cambios que necesita el sistema educativo, esta es tu opción.
Descubre todo lo que puedes lograr con la Licenciatura en Educación en UVM y forma parte de una generación de profesionales con visión global y compromiso social.