¿Estás decidido a estudiar la universidad? Si es así, es muy importante que cuentes con una estrategia o Plan B que te ayude a cumplir tu sueño. No pierdas de vista tu objetivo: entrar a la universidad, así que tu plan no es ‘por si fallas’ o ‘por si te rechazan’, es para cumplir tu meta.
Primer paso: ten varias opciones
En este primer paso es clave. No solo que tengas diversas opciones, procura que éstas garanticen tu desarrollo académico y te ayuden a construir un mejor futuro a través de su calidad educativa.
Esto quiere decir que cada una de las opciones que marques en tu Plan B para la universidad, debe tener múltiples beneficios, así que debes conocer a profundidad cada una de las alternativas.
Segundo paso: haz una lista
Puedes basarte en las características de tu primera opción, pero lo mejor es que vayas más allá y coloques otros atributos que impulsen tu desarrollo académico. Aquí te compartimos algunos que puedes considerar en tu lista:
- Sistema de becas y financiamiento
- Colegiaturas accesibles / No hay colegiatura
- Doble titulación en alianza con universidades internacionales
- Bolsa de trabajo
- Instalaciones adecuadas y seguras
- Tecnología de vanguardia en sus laboratorios y talleres
- Egresados que se insertan rápidamente al mercado laboral
- Tiene uno o varios Campus
- Educación integral a través de actividades extracurriculares
- Ambiente inclusivo
Visita la página web de las universidades de tu elección, o bien haz una cita para conocer más a fondo todo lo que te ofrecen.
Tercer paso: Identifica tu primera y segunda opción
Si tu opción principal es la universidad pública lo ideal es que la conozcas como si ya estuvieras estudiando ahí. Lo mismo debes hacer con tu segunda y tercera opción, aunque tu estrategia esté centrada en otra escuela.
Conocer a detalle todo lo que te ofrecen cada una de tus opciones, te ayuda a tomar una decisión más rápido, con más claridad y con la seguridad de que estás eligiendo lo mejor para ti.
Es normal que te sientas triste o enojado si no te quedas en tu primera opción, a pesar del gran trabajo que hiciste al prepararte para tu examen. Cuando tienes un Plan B y ocurre algo similar, tienes en tus manos información valiosa que te ayudará a seguir adelante y cumplir tu meta de estudiar la universidad.
Conoce más sobre la oferta educativa de UVM
Certeza: graduarte de una de las universidades preferidas por empleadores