¿Estás pensando en estudiar la carrera de medicina pero te falta información y detalles para tomar la decisión final? ¡No te preocupes! Sigue leyendo porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta licenciatura, desde dónde la puedes estudiar, de qué trata la carrera, hasta cuánto dura, conocimientos previos y si vale la pena estudiar medicina.
¡Estudia Medicina con una beca! Descubre cómo aquí.
Antes de entrar de fondo en materia, vamos a explicarte qué es la medicina. La medicina es un campo cuyo objetivo es mantener y promover la salud, así como el bienestar corporal de los pacientes.
Así, el profesional de la salud debe encargarse de evaluar a las personas desde la elaboración de un diagnóstico, hasta el establecimiento de un tratamiento y la prevención de enfermedades. También pueden enfocarse a la investigación médica y otros aspectos de la salud.
Además, los médicos pueden trabajar en una de las muchas especialidades que existen dentro de la profesión.
De acuerdo con el sitio Saludiario: el medio para médicos, en nuestro país existen 27 especialidades médicas disponibles, aunque la lista crece si se consideran aquellas que se pueden cursar después de obtener una plaza. Entre las principales se encuentran:
En el caso de México, existe el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) cuyo directorio oficial contempla 47 Consejos Nacionales que ofrecen dichas especialidades. Puedes ver aquí la lista completa de especialidades que existen en México.
En la mayoría de las universidades los planes de estudio para la carrera de medicina tienen una duración de 5 años más un año de internado o pre-grado y un año más de servicio social.
Luego de concluir todo el proceso, los egresados reciben un título de Médico General, pero si desean continuar con estudios de especialidad es preciso que realicen el Examen Nacional de Residencias Médicas y, de ser admitidos, tendrán que estudiar de 2 a 6 años más dependiendo de la especialidad que hayan elegido.
Si se requieren conocimientos previos, pero ¡ojo! no se necesita ser un experto, toma nota de las capacidades que debes tener:
El promedio necesario para ingresar a la carrera de Medicina depende de la institución educativa a la que desees aplicar, ya que cada una establece sus propios requisitos de ingreso. A continuación, te presentamos un resumen basado en información oficial:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
Instituto Politécnico Nacional (IPN):
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM):
Desde que somos pequeños vamos dando señales de nuestra vocación y con el paso del tiempo ésta se va desarrollando. Si no estás seguro de que lo tuyo es estudiar medicina debes hacerte las siguientes preguntas:
Si las preguntas anteriores no te fueron suficientes para despejar tu duda sobre si tienes lo que se necesita para estudiar medicina, te compartimos algunos test que te ayudarán a tomar una decisión:
Si ya estás convencido de estudiar medicina es momento de que conozcas el panorama de esta profesión en nuestro país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Inegi en 2021, México contaba con 305 mil 418 médicos, de los cuales el 67% son generales y el 33% restante son especialistas en alguna rama.
La encuesta también arrojó que el 98% de las personas ocupadas como médicos se desempeñan en el sector terciario o de servicios, de los cuales, 94 de cada 100 se ubican en el subsector de salud y asistencia social.
En nuestro país los médicos que cuentan con licenciatura perciben un salario mensual de 17 mil 422 pesos en promedio; mientras que los que cuentan con maestría ganan en promedio 21mil 041 pesos y los que tienen doctorado 26 mil 695 pesos.
Para los que laboran en instituciones privadas, el ingreso mensual es de 20 mil 263 pesos, mientras que en el sector público es de 18 mil 675 pesos.
En nuestro país, poco más de 180 universidades tanto públicas como privadas ofrecen la carrera de medicina, todas ellas de alta calidad. Sin embargo, aplicar para estudiar medicina en una universidad pública no es tarea fácil, pues se trata de una de las carreras más demandadas y que precisa de más aciertos en su examen de admisión.
Te puede interesar: 7 carreras en ciencias de la salud más demandadas en México
Gran ejemplo de ello es la Máxima Casa de Estudios. Medicina es la carrera más popular de la UNAM, y debido a su alta demanda es la que cuenta con el mayor número de rechazados y es el segundo programa con mayor cantidad de aciertos requeridos para quedar (111).
En medicina solamente se acepta entre el 1,27% y el 2,06% de los aspirantes, siendo una de las opciones más difíciles y desafiantes de la UNAM.
Es así que otra gran opción para estudiar medicina son las universidades privadas que cuentan con gran nivel de ocupación entre sus egresados, instalaciones de vanguardia, planes de estudio que responden a lineamientos internacionales, estudios en el extranjero, calidad educativa entre otras ventajas.
¡Estudia la Licenciatura en Medicina UVM! La universidad UVM tiene más de 25 años impartiendo la carrera de Medicina e impulsando a los mejores profesionales en México. El 88% de nuestros egresados encuentra trabajo durante los primeros 12 meses [1].
La Escuela de Medicina de UVM es la más grande del país, cuenta con 11 sedes y más de 21 mil estudiantes. Nuestros egresados en Salud UVM obtienen resultados superiores en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
[1]Estudio Cuantitativo Empleadores UVM 2017-Investigación ACIMSA y Encuesta Ipsos, 2019.
Estudia la Carrera de Medicina en UVM en los siguientes campus:
Como parte de nuestro compromiso con la excelencia y la innovación, hemos establecido un convenio estratégico con el Grupo Empresarial Ángeles. Este convenio permite a nuestros estudiantes de Medicina disfrutar de beneficios exclusivos como programas de prácticas profesionales, servicio social en instalaciones de primer nivel, acceso a campos clínicos especializados, internados médicos, y oportunidades en educación continua y bolsa de trabajo. También ofrecemos becas, afianzando nuestra dedicación a la formación de futuros líderes en salud.
Ya tienes toda la información que necesitas para decidir si quieres estudiar medicina.
Si te gustó esta nota no dejes de compartirla en tus redes sociales.