Blog UVM

Cómo elegir entre estudiar una ingeniería o una licenciatura

Escrito por mila comms | 28-jul-2025 15:15:00

En tu salón, hay quien lleva años diciendo que será ingeniero mecánico y quien ya se ve trabajando como abogado. Y tú, que no tienes idea si te gustan más las fórmulas o los debates, sientes que se te acaba el tiempo para decidir.

Elegir carrera puede sentirse como una presión innecesaria. Y no porque no te intereses por tu futuro, sino porque parece que tienes que definir toda tu vida en un solo paso. Cuando empiezas a investigar, una de las primeras grandes dudas que aparece es esta: ¿me conviene estudiar una ingeniería o una licenciatura?

Es una pregunta válida, frecuente y muy importante. Ambas opciones pueden abrirte caminos profesionales interesantes, pero no se viven igual, no exigen lo mismo y no preparan para lo mismo.

En esta guía vas a encontrar diferencias claras, datos actualizados y señales prácticas para saber qué tipo de carrera se adapta mejor a ti. No se trata de que elijas “la mejor”, sino la que te prepare para lo que tú quieres construir.

Te puede interesar: Beneficios de estudiar una licenciatura en línea

¿Cuál es la diferencia entre una ingeniería y una licenciatura?

Cuando escuchas “ingeniería”, probablemente piensas en cálculos, planos, tecnología o máquinas. Y si te dicen “licenciatura”, seguro imaginas abogados, psicólogos, diseñadores o administradores. Pero más allá de los ejemplos, hay diferencias relevantes en cómo se estructura cada tipo de carrera, qué busca formar y qué herramientas te da para el mundo laboral.

Qué es una ingeniería

Las ingenierías están diseñadas para formar profesionales capaces de resolver problemas técnicos o tecnológicos, crear soluciones prácticas e innovar dentro de sistemas complejos. Se enfocan en:

  • Matemáticas aplicadas y física

  • Diseño, optimización y automatización de procesos

  • Uso de herramientas digitales y programación

  • Pensamiento lógico y estructurado

Son ideales si te interesa construir, modelar, programar, operar sistemas o desarrollar tecnología.

Qué es una licenciatura

Las licenciaturas son carreras que preparan a profesionales para analizar, planear, comunicar, liderar o intervenir en contextos sociales, económicos, educativos o creativos. Suelen incluir:

  • Formación teórica, crítica y humanista

  • Procesos de análisis y toma de decisiones

  • Capacidades comunicativas, organizativas o relacionales

  • Aplicación práctica según el campo: social, administrativo, artístico o de salud

Van mejor si te interesa entender a las personas, dirigir equipos, desarrollar proyectos o generar impacto social desde otras disciplinas.

En México, las carreras de ingeniería se agrupan en el campo de Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación, mientras que las licenciaturas se extienden a múltiples áreas, desde Ciencias Sociales hasta Humanidades.

¿Cómo cambia el enfoque matemático entre una ingeniería y una licenciatura?

Una diferencia clave entre estas dos rutas académicas está en el tipo de matemáticas que se utilizan. Aunque muchas carreras incluyen algún nivel de formación matemática, no todas lo hacen con la misma profundidad ni con el mismo objetivo.

En las licenciaturas, especialmente las relacionadas con administración, ciencias sociales o comunicación, las matemáticas se enfocan en aspectos prácticos como el análisis de datos, estadísticas, interpretación de gráficas o cálculos financieros. Se aplican para tomar decisiones, justificar propuestas o entender fenómenos sociales.

En cambio, las ingenierías requieren un dominio mucho más amplio y técnico. Aquí las matemáticas se convierten en una herramienta de construcción: modelan sistemas, resuelven ecuaciones diferenciales, calculan fuerzas, simulan estructuras o desarrollan algoritmos complejos. Son parte integral de la solución, no solo del análisis.

Esta distinción no es menor: refleja cómo se forma tu manera de pensar y resolver problemas en cada tipo de carrera. Si te interesa usar los números como herramienta para organizar o tomar decisiones, una licenciatura puede ser adecuada. Si en cambio prefieres descomponer sistemas, entender estructuras o diseñar soluciones técnicas, probablemente te sentirás más cómodo en una ingeniería.

¿Qué habilidades necesitas para cada una?

La elección entre una ingeniería o una licenciatura no solo depende de lo que te gusta, sino también de las habilidades que quieres desarrollar y las que ya tienes más afinadas.

Estas habilidades se cultivan con el tiempo, pero es importante tener una disposición natural hacia el razonamiento técnico y el trabajo sistemático.

Estas carreras favorecen la participación en equipos multidisciplinarios, el trato con personas y la toma de decisiones en escenarios cambiantes.

Te puede interesar: En México hacen falta ingenieros e ingenieras

¿Qué carreras tienen más demanda en México?

Una manera práctica de tomar decisiones sobre tu carrera es observar cómo se comporta el mercado laboral. No se trata de elegir solo por dinero o empleabilidad, pero sí de tener claro cuáles son las opciones que podrían darte más estabilidad y oportunidades.

Según los datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), tanto las ingenierías como las licenciaturas tienen áreas con alta demanda y buenos niveles salariales. La clave está en identificar qué tipo de trabajo te gustaría hacer y en qué sectores hay crecimiento real.

Ingenierías con mayor demanda: 

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Sistemas
  • Ingeniería Civil    

Sueldo promedio*: $13,000 – $17,000 MXN

Licenciaturas con mayor demanda: 

  • Derecho
  • Contaduría
  • Administración de Empresas

Sueldo promedio*: $11,000 – $15,000 MXN

*Compara Carreras 2023 del IMCO


Estudia la carrera que mejor se adapta a ti en UVM

Tanto si decides estudiar una ingeniería como una licenciatura, en UVM  puedes hacerlo con un plan flexible, actualizado y con visión global.

Estudiar en UVM te permite:

  • Elegir entre más de 40 programas académicos en áreas como ingeniería, salud, negocios, diseño, derecho, ciencias sociales y hospitalidad.
  • Acceder a certificaciones profesionales internacionales desde la carrera.

  • Participar en intercambios y programas con universidades de otros países.

  • Estudiar en modalidad presencial, ejecutiva o en línea, según tu ritmo.

  • Obtener becas académicas desde tu inscripción y apoyos para financiar tu carrera.

  • Conectarte con empresas reales, gracias a convenios de empleabilidad y prácticas profesionales.

Si quieres conocer la oferta académica, da clic en el botón de abajo: