Blog UVM

¿Qué diferencia hay entre un quiropráctico y un fisioterapeuta? | Blog UVM

Escrito por Alma Mejía | 16-abr-2025 13:00:00

¿Te apasiona la salud y ayudar a las personas? Si estás buscando una carrera en el área de la salud y dudas entre estudiar Fisioterapia o Quiropráctica, es normal preguntarse cuál es la mejor opción según tus intereses y habilidades. Ambas licenciaturas te permitirán trabajar en la recuperación física de las personas, pero tienen enfoques, técnicas y campos laborales distintos.

👉 ¿Te interesa estudiar Fisioterapia con apoyo económico? Conoce cómo puedes cursar la Licenciatura en Fisioterapia en UVM y aprovechar las becas académicas que te ayudarán a impulsar tu futuro profesional.

En esta guía vocacional, te explicamos las principales diferencias entre la Licenciatura en Fisioterapia y la Licenciatura en Quiropráctica, para que tomes una decisión informada sobre tu futuro académico.

¿En qué consiste estudiar Fisioterapia y Quiropráctica?

 

¿Qué es quiropraxia?

Según la Federación Mundial de Quiropráctica, la Quiropráctica se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema musculoesquelético, principalmente mediante la manipulación de la columna vertebral.

¿Qué es la Fisioterapia?

La Fisioterapia, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Fisioterapia (AMEFI), es una disciplina médica que previene, trata y rehabilita lesiones musculoesqueléticas y neurológicas utilizando diversas técnicas como ejercicios, masajes o electroterapia.

Te puede interesar: Así es trabajar como Fisioterapeuta en Cirque du Soleil

Duración y plan de estudios: Fisioterapia vs Quiropráctica

Ambas carreras tienen una duración aproximada de 3 a 4 años, dependiendo de la universidad. Sin embargo, el enfoque académico es distinto:

  • La Licenciatura en Fisioterapia ofrece formación integral en rehabilitación, prevención y promoción de la salud, con posibilidad de especializarte en áreas como deportiva, neurológica o pediátrica.

  • La Licenciatura en Quiropráctica se centra en técnicas manuales y manipulativas, especialmente en el tratamiento de la columna vertebral.

Campo laboral y especializaciones de cada carrera

Si estás evaluando qué carrera elegir, es importante conocer dónde podrás trabajar y en qué áreas puedes especializarte:

Aspecto Fisioterapia Quiropráctica
Enfoque Rehabilitación y prevención integral Manipulación vertebral
Técnicas Ejercicios, terapia manual, electroterapia, masajes Ajustes vertebrales, técnicas osteopáticas
Especializaciones Deportiva, neurológica, geriátrica, pediátrica Columna, neurología, deportes
Entorno laboral Hospitales, clínicas, centros deportivos Consultorios privados, clínicas quiroprácticas
Sueldo promedio $10,175 MXN mensuales (IMCO) $8,000 MXN mensuales (Glassdoor)
Enfoque preventivo No

 

Diferencia entre quiropráctico y fisioterapeuta

En general, ambas carreras se centran en tratar lesiones y trastornos musculoesqueléticos y neurológicos. Sin embargo, la fisioterapia se enfoca en la rehabilitación y prevención de lesiones a través de una variedad de técnicas, mientras que la quiropráctica se enfoca principalmente en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y neurológicas a través de la manipulación de la columna vertebral.

Te puede interesar: Fisioterapia deportiva, el mejor tratamiento para las lesiones

¿Cuál es la mejor carrera para ti?

Ambas opciones te permitirán desarrollarte en el ámbito de la salud, pero tu elección debe basarse en el tipo de trabajo que deseas realizar y el enfoque que más te motive.

Si ya te decidiste por la Licenciatura en Fisioterapia, te invitamos a conocer en el siguiente video, cómo es estudiar esta carrera en la UVM, donde podrás desarrollar tus habilidades en laboratorios, clínicas simuladas y con atención a pacientes reales.

 

🎓 ¡Conoce el plan de estudios de la Licenciatura en Fisioterapia en UVM!