Blog UVM

Diferencia: quiropráctico vs fisioterapeuta

Escrito por mila comms | 10-oct-2025 15:15:00

 

Un quiropráctico y un fisioterapeuta trabajan en la salud física, pero no son lo mismo. El primero se enfoca en la columna vertebral y ajustes articulares; el segundo, en la rehabilitación y prevención de lesiones musculares. Aquí te explicamos sus diferencias y en qué casos acudir a cada uno.

¿Qué hace un quiropráctico?

El quiropráctico es un profesional que diagnostica y trata problemas relacionados con la columna vertebral y el sistema nervioso. Utiliza técnicas de manipulación manual (ajustes) para mejorar la movilidad y aliviar dolores de espalda, cuello y articulaciones.

Algunas de sus funciones principales son:

  • Realizar evaluaciones posturales.

  • Aplicar técnicas de ajuste vertebral.

  • Tratar dolores crónicos de espalda, cuello y cabeza.

  • Mejorar la movilidad articular.

¿Cuándo acudir con un quiropráctico?

    • Dolor crónico de espalda o cuello.

    • Lesiones relacionadas con la columna.

    • Necesidad de ajustes posturales.

Te puede interesar: ¿Sabías que estas carreras no están en universidades públicas?

¿Qué hace un fisioterapeuta?

El fisioterapeuta se dedica a prevenir, diagnosticar y tratar lesiones musculares, articulares y neurológicas. Su objetivo principal es la rehabilitación y recuperación de la movilidad mediante programas personalizados que incluyen ejercicios terapéuticos, masajes y técnicas como electroterapia o hidroterapia.

Entre sus funciones destacan:

  • Diseñar planes de rehabilitación.

  • Prevenir lesiones en deportistas y pacientes.

  • Recuperar la movilidad después de cirugías o fracturas.

  • Promover hábitos de cuidado físico.


¿Cuándo acudir con un fisioterapeuta?

  • Lesiones deportivas o musculares.

  • Recuperación postquirúrgica.

  • Rehabilitación por fracturas o esguinces.

  • Programas preventivos de salud física.

Te puede interesar: 5 carreras que no llevan matemáticas para un gran futuro profesional

Diferencias entre quiropráctico y fisioterapeuta

Aunque ambos buscan mejorar la salud física, existen diferencias claras:

  • Enfoque: el quiropráctico trabaja principalmente con la columna vertebral; el fisioterapeuta abarca músculos, huesos, articulaciones y sistema nervioso periférico.

  • Formación: la fisioterapia es una licenciatura universitaria (4 años en promedio), mientras que la quiropráctica depende de programas especializados.

  • Tratamiento: el quiropráctico realiza ajustes manuales; el fisioterapeuta utiliza programas de ejercicios, masajes y rehabilitación integral.

  • Ámbito laboral: los fisioterapeutas suelen trabajar en hospitales, clínicas y centros deportivos; los quiroprácticos, en consultorios privados.

Te puede interesar: Qué es la fisioterapia y para qué sirve

Preguntas frecuentes sobre fisioterapia y quiropráctica

¿Qué diferencia hay entre fisioterapia y quiropraxia?

La fisioterapia es una carrera universitaria enfocada en la rehabilitación integral; la quiropraxia se centra en el cuidado de la columna y ajustes manuales.

¿Dónde estudiar fisioterapia y rehabilitación en México?

Existen universidades públicas y privadas que ofrecen la licenciatura en fisioterapia. Una de ellas es UVM, con un plan de estudios actualizado.

¿Cuánto dura la licenciatura en fisioterapia?

Generalmente 4 años, más prácticas profesionales y servicio social.

¿Qué especialidades existen en fisioterapia?

Entre las más comunes: fisioterapia deportiva, neurológica, pediátrica y geriátrica.

¿Qué diferencia hay entre un masaje quiropráctico y una terapia física?

El masaje quiropráctico es parte de una técnica de ajuste, mientras que la terapia física incluye programas completos de rehabilitación.

¿Cuál es el salario promedio de un fisioterapeuta en México?

De acuerdo con portales laborales, un fisioterapeuta puede ganar entre $10,000 y $18,000 pesos mensuales, dependiendo de su experiencia y lugar de trabajo.

Te puede interesar: Así es trabajar como fisioterapeuta en Cirque du Soleil

Cómo elegir universidad para estudiar fisioterapia

Elegir la universidad adecuada para estudiar fisioterapia y rehabilitación es clave para tu futuro profesional.

Al tomar la decisión, considera factores como el plan de estudios actualizado, la posibilidad de realizar prácticas clínicas desde los primeros semestres, el acceso a laboratorios especializados y los convenios con hospitales o instituciones de salud.

También revisa la oferta de becas y apoyos financieros, la flexibilidad de horarios y la ubicación del campus, ya que estos aspectos pueden marcar la diferencia en tu experiencia académica y en tu preparación para el mercado laboral.

Estudia la Licenciatura en Fisioterapia en UVM

Cursar una carrera de Fisioterapia es importante porque permite ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y promover la salud en general. Además, ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto.

En UVM puedes estudiar la Licenciatura en Fisioterapia, con un plan de estudios actualizado, prácticas en laboratorios especializados y vínculos con instituciones de salud.

En UVM podrás poner en práctica tus conocimientos gracias a escenarios simulados y campo clínico, con un enfoque real en áreas como: Neurología, Pediatría, Geriatría, Gineco obstétrica, entre otras; mientras promueves el trato ético hacia el paciente con el respeto de los principios bioéticos.

Además, la universidad cuenta con becas y planes de financiamiento para apoyarte en tus estudios. Acércate a la UVM para más información.