¿Te interesa entender el comportamiento delictivo y contribuir a la justicia? Entonces quizás te preguntes: ¿Qué hace un criminólogo en México? Esta es una de las preguntas más buscadas en internet por quienes quieren elegir una carrera con propósito, impacto y múltiples salidas laborales.
Estudia la Licenciatura en Criminología en UVM con una beca. Calcula el porcentaje.
Un criminólogo no sólo se limita a la escena del crimen, sino que investiga:
La duración de la Licenciatura en Criminología en México puede variar dependiendo de la institución y la modalidad elegida, pero generalmente oscila entre 3 y 4 años.
Un plan de estudios moderno en Criminología es multidisciplinario e integra:
|
Área Clave |
Temas de Estudio |
|
Ciencias Sociales y del Comportamiento |
Sociología criminal, Psicología forense, Victimología. |
|
Marco Legal |
Derecho penal, Derecho procesal penal, Derechos humanos, Amparo. |
|
Investigación y Ciencias Forenses |
Criminalística de campo, Peritajes, Métodos de entrevista e interrogatorio. |
|
Seguridad y Política Pública |
Prevención del delito, Seguridad ciudadana, Sistemas penitenciarios. |
El sueldo de un Licenciado en Criminología en México está influenciado por múltiples factores, principalmente el sector donde se desempeñe y su nivel de especialización.
Según datos recientes, el sueldo promedio de un criminólogo en México se encuentra entre $10,000 y $17,000 MXN al mes. Sin embargo, esta cifra es un punto de partida.
El salario de un criminólogo puede incrementarse significativamente si:
En esta infografía te mostramos sus principales diferencias para que identifiques cuál se ajusta mejor a tus intereses profesionales.
El egresado de Criminología y/o Criminalística tiene un campo laboral amplio, que se extiende desde el sector público y gubernamental hasta la consultoría privada.
|
Sector |
Rol del Profesional |
|
Procuración de Justicia |
Agencias de investigación, Fiscalías estatales y federales (análisis de perfiles, estrategias de prevención). |
|
Seguridad Pública |
Diseño e implementación de políticas de seguridad ciudadana, análisis de riesgos y planeación estratégica. |
|
Sistema Penitenciario |
Tratamiento y reinserción social de internos, evaluación y diagnóstico penitenciario. |
|
Sector Privado |
Consultoría en seguridad corporativa, análisis de riesgo y fraude, prevención de delitos patrimoniales. |
|
Atención a Víctimas |
Asesoría, acompañamiento y diseño de programas para la atención integral de víctimas del delito. |
Te puede interesar: Razones por las que te conviene estudiar la universidad en la UVM
Aunque a menudo se estudian juntas, Criminología y Criminalística son disciplinas distintas con objetivos y enfoques diferentes:
|
Aspecto |
Criminología |
Criminalística |
|
Objeto de Estudio |
El fenómeno criminal (causas, prevención, delincuente y víctima). |
La investigación del hecho (métodos y técnicas para reconstruir el evento). |
|
Pregunta Clave |
¿Por qué ocurrió el delito y cómo prevenirlo? |
¿Cómo ocurrió el delito, dónde y quién fue? |
|
Enfoque |
Social, teórico y preventivo (énfasis en la política criminal y el tratamiento). |
Científico, técnico y forense (énfasis en la evidencia física). |
|
Rol Típico |
Asesor, analista de riesgo, diseñador de políticas de prevención. |
Perito, experto en balística, dactiloscopía o fotografía forense. |
Elegir la UVM para cursar tu Licenciatura en Criminología te brinda una formación de alta calidad respaldada por su excelencia académica y un enfoque práctico:
Si tienes una vocación por la justicia, el análisis del comportamiento humano y el diseño de estrategias de seguridad, la Licenciatura en Criminología UVM es el camino para convertir tu pasión en una profesión de alto impacto social.
Al estudiar en UVM, obtendrás una formación integral que te permitirá:
📌 Conoce más sobre la Licenciatura en Criminología de UVM y descubre cómo iniciar una carrera profesional con propósito.