¿Te interesa entender el comportamiento delictivo y contribuir a la justicia? Entonces quizás te preguntes: ¿Qué hace un criminólogo en México? Esta es una de las preguntas más buscadas en internet por quienes quieren elegir una carrera con propósito, impacto y múltiples salidas laborales.
Estudia la Licenciatura en Criminología en UVM con una beca. Calcula el porcentaje.
¿Qué es la carrera de Criminología y qué estudia?
La Licenciatura en Criminología es una disciplina de las ciencias sociales que se enfoca en el estudio del fenómeno criminal de manera integral. Su objetivo principal es comprender por qué se comete un delito, analizando sus causas, las conductas delictivas, el perfil del delincuente y los factores sociales, psicológicos y económicos que influyen en el crimen.
Un criminólogo no sólo se limita a la escena del crimen, sino que investiga:
- Causas y orígenes: Factores que llevan a una persona a delinquir (sociedad, familia, personalidad).
- Víctimas: El rol de la víctima en el delito y la atención integral que requiere.
Prevención: El diseño de políticas públicas y estrategias para reducir la incidencia delictiva. - Tratamiento: La aplicación de programas de reinserción social y tratamiento penitenciario para reducir la reincidencia.
Duración de la Licenciatura en Criminología en México
La duración de la Licenciatura en Criminología en México puede variar dependiendo de la institución y la modalidad elegida, pero generalmente oscila entre 3 y 4 años.
Modalidad presencial y en línea
- Modalidad Presencial (Tradicional): La duración estándar es de 8 a 9 semestres (4 a 4.5 años), ofreciendo una experiencia de campus tradicional con laboratorios, clases y horarios fijos.
- Modalidad Ejecutiva/En Línea: Muchas universidades, como la UVM, ofrecen planes de estudio acelerados para adultos que trabajan, permitiendo completar la carrera en un periodo más corto, a menudo alrededor de 3 años (36 a 44 meses), gracias a la flexibilidad de sus planes cuatrimestrales.
Plan de estudios y áreas clave
Un plan de estudios moderno en Criminología es multidisciplinario e integra:
|
Área Clave |
Temas de Estudio |
|
Ciencias Sociales y del Comportamiento |
Sociología criminal, Psicología forense, Victimología. |
|
Marco Legal |
Derecho penal, Derecho procesal penal, Derechos humanos, Amparo. |
|
Investigación y Ciencias Forenses |
Criminalística de campo, Peritajes, Métodos de entrevista e interrogatorio. |
|
Seguridad y Política Pública |
Prevención del delito, Seguridad ciudadana, Sistemas penitenciarios. |

¿Cuánto gana un profesional en Criminología?
El sueldo de un Licenciado en Criminología en México está influenciado por múltiples factores, principalmente el sector donde se desempeñe y su nivel de especialización.
Sueldo promedio en México
Según datos recientes, el sueldo promedio de un criminólogo en México se encuentra entre $10,000 y $17,000 MXN al mes. Sin embargo, esta cifra es un punto de partida.
Factores que influyen en el salario
El salario de un criminólogo puede incrementarse significativamente si:
- Sector de Empleo: Los puestos en la Fiscalía General de la República (FGR), organismos de inteligencia, o empresas de seguridad privada con enfoque en ciberseguridad, suelen ofrecer salarios superiores al promedio.
- Especialización y posgrado: Contar con una maestría (ej. en Política Criminal, Ciencias Forenses o Seguridad Pública) es el factor más importante para acceder a puestos de alto nivel y mejores remuneraciones.
- Experiencia: Los criminólogos con años de experiencia en peritaje forense o diseño de políticas públicas obtienen ingresos mucho mayores.
- Habilidades técnicas: Dominar herramientas de análisis de datos o tecnología forense aumenta tu valor en el mercado laboral.
En esta infografía te mostramos sus principales diferencias para que identifiques cuál se ajusta mejor a tus intereses profesionales.
Campo laboral de la Criminología y Criminalística
El egresado de Criminología y/o Criminalística tiene un campo laboral amplio, que se extiende desde el sector público y gubernamental hasta la consultoría privada.
|
Sector |
Rol del Profesional |
|
Procuración de Justicia |
Agencias de investigación, Fiscalías estatales y federales (análisis de perfiles, estrategias de prevención). |
|
Seguridad Pública |
Diseño e implementación de políticas de seguridad ciudadana, análisis de riesgos y planeación estratégica. |
|
Sistema Penitenciario |
Tratamiento y reinserción social de internos, evaluación y diagnóstico penitenciario. |
|
Sector Privado |
Consultoría en seguridad corporativa, análisis de riesgo y fraude, prevención de delitos patrimoniales. |
|
Atención a Víctimas |
Asesoría, acompañamiento y diseño de programas para la atención integral de víctimas del delito. |
Te puede interesar: Razones por las que te conviene estudiar la universidad en la UVM
Diferencias entre Criminología y Criminalística
Aunque a menudo se estudian juntas, Criminología y Criminalística son disciplinas distintas con objetivos y enfoques diferentes:
|
Aspecto |
Criminología |
Criminalística |
|
Objeto de Estudio |
El fenómeno criminal (causas, prevención, delincuente y víctima). |
La investigación del hecho (métodos y técnicas para reconstruir el evento). |
|
Pregunta Clave |
¿Por qué ocurrió el delito y cómo prevenirlo? |
¿Cómo ocurrió el delito, dónde y quién fue? |
|
Enfoque |
Social, teórico y preventivo (énfasis en la política criminal y el tratamiento). |
Científico, técnico y forense (énfasis en la evidencia física). |
|
Rol Típico |
Asesor, analista de riesgo, diseñador de políticas de prevención. |
Perito, experto en balística, dactiloscopía o fotografía forense. |

¿Por qué estudiar Criminología en UVM?
Elegir la UVM para cursar tu Licenciatura en Criminología te brinda una formación de alta calidad respaldada por su excelencia académica y un enfoque práctico:
- Enfoque práctico: La UVM integra conocimientos de Criminalística de campo, permitiéndote analizar evidencias y elaborar informes periciales, lo cual te hace más competitivo.
- Infraestructura especializada: Tendrás acceso a recursos como la Cámara de Gesell y la Sala de Juicios Orales, que te permiten simular escenarios reales de investigación y litigación.
- Doble perfil: El plan de estudios te capacita para desempeñarte tanto en el análisis de perfiles (Criminología) como en la investigación técnica de la evidencia (Criminalística), maximizando tu campo laboral.
- Becas y financiamientos: UVM ofrece becas académicas y opciones de financiamiento para que la calidad de tu educación no sea un obstáculo.
🚀 Inicia tu carrera en Criminología con UVM
Si tienes una vocación por la justicia, el análisis del comportamiento humano y el diseño de estrategias de seguridad, la Licenciatura en Criminología UVM es el camino para convertir tu pasión en una profesión de alto impacto social.
Al estudiar en UVM, obtendrás una formación integral que te permitirá:
- Diseñar políticas públicas sustentadas en evidencia científica.
- Elaborar informes periciales válidos para procesos judiciales.
- Promover la reinserción social y la atención a víctimas
📌 Conoce más sobre la Licenciatura en Criminología de UVM y descubre cómo iniciar una carrera profesional con propósito.



