Los estudiantes que se encuentran por salir de la secundaria siempre buscan entre las diferentes escuelas la opción que más se adecúe a sus gustos y necesidades.
Es por eso, que queremos ayudarte a elegir la mejor opción con los mejores planes de estudio para la Educación Media Superior (EMS) y prepararse mejor para ingresar a la universidad.
En el sistema educativo mexicano, ambos términos se refieren al nivel medio superior (EMS). La diferencia principal radica en el enfoque del plan de estudios y la institución que lo imparte, aunque el objetivo final es el mismo: obtener el certificado que te permite ingresar a la universidad.
La duración estándar del EMS es de tres años o seis semestres (aunque algunas modalidades cuatrimestrales o en línea pueden reducir el tiempo).
El resultado de tus estudios de nivel medio superior varía según la opción que elijas.
Conoce más de la Preparatoria Intenacional UVM.
La variedad de opciones educativas en el nivel medio superior es amplia, adaptándose a diferentes necesidades, horarios y presupuestos.
Son instituciones no gubernamentales que ofrecen planes de estudio de alta calidad, a menudo con un enfoque bilingüe o bicultural. Suelen distinguirse por:
Ideales para quienes necesitan máxima flexibilidad, trabajan, o tienen responsabilidades que les impiden asistir a un horario fijo.
Como se mencionó, estos programas son la mejor opción para estudiantes que desean egresar con una doble herramienta: la preparación universitaria y una habilidad técnica profesional. Los más conocidos son los ofrecidos por los CETIS, CBTIS, CECyT (IPN) y CONALEP.
¿Buscas preparatorias cerca de tu ubicación? Conoce todos los campus de la UVM.
Elegir la mejor preparatoria en tu ciudad requiere analizar diversos elementos más allá del nombre. Utiliza esta lista de verificación para comparar tus opciones:
¿Cuánto tiempo y dinero gastarás en traslados? Una preparatoria cercana o con la modalidad que se ajuste a tu rutina (presencial, en línea o mixta) puede ser la diferencia entre el éxito y el desgaste. Asegúrate de que la ubicación sea segura y accesible.
Si optas por una preparatoria privada, realiza un presupuesto que incluya colegiaturas, inscripción, material y cuotas adicionales. Pregunta sobre planes de becas o financiamiento. Si eliges una pública, considera los costos indirectos (transporte, libros).
Verifica siempre que la institución, pública o privada, cuente con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) emitido por la SEP o la universidad autónoma correspondiente (UNAM, IPN). Esto garantiza que tu certificado será válido en todo el país para tu ingreso a la educación superior.
La Preparatoria UVM se destaca en el sector privado por ofrecer un modelo educativo integral, enfocado en preparar a sus estudiantes para el éxito universitario y laboral global.
Tu etapa en la preparatoria es fundamental para definir tu camino. No te apresures; investiga a fondo el plan de estudios, visita las instalaciones (si es presencial), y compara los costos y beneficios. Elige la opción, sea general o tecnológica, pública o privada, que mejor se alinee a tus metas y te brinde la formación que mereces. Tu futuro comienza con esta elección.
¡Estudia la Prepa en UVM con una beca! Da clic en el botón de abajo para solicitarla:
Da clic en el botón de abajo y conoce todos los programas de Prepa Internacional UVM:
¡En Prepa internacional UVM le damos certeza a tu preparación, con opciones de becas y financiamientos!