Cuántos años dura la carrera de Pedagogía, qué se estudia y mucho más

Todo sobre la Carrera de Pedagogía: Duración, materias y oportunidades
4:30

Si te interesa la carrera de Pedagogía, seguramente te preguntas cuánto dura y qué oportunidades ofrece. Esta licenciatura es ideal para quienes desean contribuir al sistema educativo mediante el desarrollo de proyectos educativos innovadores. En este artículo, exploraremos la oferta académica, el campo laboral y dónde estudiar la carrera en México.

Qué es la Pedagogía

Antes de adentrarnos en los detalles de la licenciatura en Pedagogía, es importante comprender qué es esta disciplina. Según la Real Academia Española (RAE), la Pedagogía es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza, especialmente en la infancia.

Por su parte, la UNESCO afirma que “la educación transforma vidas”, lo que resalta la importancia de esta profesión para el desarrollo social. Si tu vocación está en la enseñanza y el desarrollo de procesos educativos, esta carrera es una excelente opción.

Te puede interesar: Cosas que debes saber sobre estudiar la universidad 

Qué estudia la Pedagogía

La carrera de Pedagogía abarca múltiples áreas del conocimiento enfocadas en la educación y el aprendizaje. Durante la formación, los estudiantes adquieren herramientas para diseñar y aplicar programas educativos, así como estrategias para la educación especial y la educación continua.

Entre las materias más relevantes del plan de estudios, se incluyen:

  • Innovación educativa y uso de nuevas tecnologías en el aprendizaje.
  • Métodos de enseñanza para diversos niveles del campo educativo.
  • Estrategias para la gestión de centros educativos.
  • Evaluación y desarrollo de actividades de docencia.
  • Psicopedagogía y orientación educativa.

Cuántos años dura la carrera de Pedagogía

La licenciatura en Pedagogía generalmente tiene una duración de 4 años y medio, aunque esto puede variar según la universidad. Algunas instituciones ofrecen planes acelerados o modalidades ejecutivas para facilitar la formación de los estudiantes.

Diferencias entre Pedagogía y Educación

Si bien se tiende a confundir la Pedagogía y Educación, es importante destacar que no son lo mismo. La licenciatura en Educación se enfoca más en la enseñanza directa, mientras que la Pedagogía estudia los métodos y teorías detrás del proceso educativo.

Aspecto Pedagogía Educación
Enfoque principal Estudia la educación como un fenómeno amplio y teórico. Se enfoca en la práctica de la enseñanza y el aprendizaje.
Objetivo Analizar, diseñar y mejorar los procesos educativos a nivel estructural. Aplicar estrategias didácticas para facilitar el aprendizaje de los alumnos.
Didáctica Estudia la didáctica como parte de un proceso educativo, analizando sus fundamentos teóricos. Aplica la didáctica en el aula, implementando estrategias pedagógicas.
Evaluación del alumno Desarrolla herramientas para realizar evaluaciones integrales del aprendizaje y del desarrollo del estudiante (actitudinal, aptitudinal y cognitivo). Realiza evaluaciones del desempeño de los alumnos con base en los planes de estudio establecidos.
Planes académicos Diseña, estructura y mejora planes de estudio adaptados a las necesidades del sistema educativo. Aplica y ejecuta los planes académicos dentro del aula, siguiendo los lineamientos establecidos.
Ámbito de aplicación Se centra en la gestión educativa, investigación, desarrollo de materiales didácticos y formulación de políticas educativas. Su enfoque está en la enseñanza directa, orientación pedagógica y aplicación de metodologías de aprendizaje.
Necesidades del estudiante Identifica las necesidades formativas del ser humano en todas sus etapas de vida, desde la infancia hasta la educación superior y continua. Adapta estrategias de enseñanza para responder a las necesidades de aprendizaje de los alumnos dentro del aula.
Salidas laborales Consultoría educativa, diseño de proyectos educativos, investigación en educación, desarrollo de materiales didácticos, gestión de centros educativos. Docencia en niveles básicos, medios y superiores, tutoría académica, orientación educativa y diseño de estrategias didácticas.

 

A continuación, te presentamos una infografía que resume las principales diferencias entre ambas carreras. Más abajo, encontrarás una explicación detallada que te ayudará a tomar una mejor decisión sobre cuál se adapta más a tu vocación.

Mira la infografía y sigue leyendo para conocer más a fondo cada carrera.

Diferencia entre la carrera de pedagogía y la carrera de educación.

Te puede interesar: Carreras que debes estudiar si quieres vivir en el extranjero 

Campo laboral del licenciado en Pedagogía

Los profesionales en esta área pueden desempeñarse en diversos sectores del campo educativo, incluyendo:

  • Diseño de proyectos educativos en instituciones públicas y privadas.
  • Capacitación en empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
  • Desarrollo de materiales didácticos y procesos educativos innovadores.
  • Consultoría en sistema educativo y asesoría pedagógica.
  • Trabajo en áreas de educación especial y educación continua.
  • Emprendimiento en centros educativos propios.

De acuerdo con el IMCO, en 2024 la carrera de Pedagogía ocupó el puesto 42 entre las mejor pagadas en México, con un salario promedio de $17,077 pesos mensuales. Sin embargo, al cursar un posgrado, el sueldo puede aumentar hasta $30,223 pesos.

Te puede interesar: ¿Buscas una beca para estudiar Pedagogía? Calcula tu beca en línea 

¿Por qué estudiar Pedagogía?

La licenciatura en Pedagogía es una excelente opción para quienes buscan impactar en la educación y contribuir al desarrollo del país. Además de las oportunidades laborales, esta carrera permite especializarse en diversas áreas como la innovación educativa, la gestión de instituciones y el desarrollo de programas educativos adaptados a las necesidades actuales.

Si quieres estudiar Pedagogía, elige una universidad que te brinde un plan actualizado y alineado con las tendencias del mercado.

Dónde estudiar la carrera de Pedagogía

En México, existen más de 690 universidades que imparten la Licenciatura en Pedagogía, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La elección de la institución adecuada debe basarse en aspectos como:

  • Reconocimiento de validez oficial del programa.
  • Calidad del plan de estudios y su alineación con el campo laboral.
  • Infraestructura y acceso a herramientas tecnológicas.
  • Oportunidades de movilidad académica e intercambios internacionales.

Si buscas una universidad con una sólida oferta académica, es recomendable verificar si está dentro de los rankings de mejores instituciones y si cuenta con el aval de organismos educativos reconocidos.

Conoce la oferta académica de la UVM y encuentra tu carrera ideal

En la Universidad del Valle de México (UVM) puedes vivir una experiencia académica integral al estudiar la Licenciatura en Pedagogía. Se trata de una de las carreras recientemente lanzadas, con un plan de estudios innovador que te preparará para un futuro exitoso.

Exalumna de la carrera de pedagogía dando clase a niños pequeños

No pierdas de vista las instalaciones y pon atención al detalle a las herramientas tecnológicas que te ofrecen para tu aprendizaje.  

Un plus sería que te ofrezcan experiencias internacionales, es decir, estudiar en el extranjero y graduarte con doble titulación avalada por una universidad de prestigio internacional. 

En UVM puedes vivir una experiencia integral al estudiar la Licenciatura en Pedagogía. Se trata de una de las nuevas carreras que lanzamos este 2022 y que tiene un plan de estudios actualizado y que te impulsará en tu futuro profesional.  

👉 Haz clic aquí para conocer el plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía en UVM.

Escrito por Olivia O’Gam Espinosa

Olivia O’Gam Espinosa G. Ha trabajado en medios de comunicación impresos y digitales por más de 12 años, cubriendo las fuentes de política y estilo de vida. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Justo Sierra, desde hace 5 años está enfocada en la creación de contenido digital para el sector educativo

LinkedIn

Suscríbete a nuestro Newsletter

    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información