Blog UVM

Introducción a las Artes Visuales y las Artes Plásticas | Blog UVM

Escrito por Redacción Blog UVM | 05-may-2025 15:00:00

 

¿Alguna vez has visto una pintura o una escultura que te dejó sin palabras? ¿O has interactuado con una obra digital que te hizo pensar? Eso es lo increíble de las artes visuales y las artes plásticas: son formas de expresión artística que impactan nuestros sentidos y nos hacen ver el mundo de una manera diferente. 

En este artículo, te explicamos qué son estas artes y cómo han evolucionado hasta incluir el arte digital y el arte interactivo, para que puedas explorar tu lado creativo al máximo y, quién sabe, elegir una carrera de artes

¿Qué son las Artes Visuales?

Las artes visuales abarcan todas aquellas expresiones artísticas que percibimos a través de la vista. Incluyen disciplinas como:

🎨 Pintura
📸 Fotografía
🖥️ Diseño gráfico
💻 Arte digital
🎭 Arte interactivo

Lo más emocionante de las artes visuales es su constante evolución. Gracias a la tecnología, el arte digital y el arte interactivo han ganado relevancia, ofreciendo experiencias inmersivas que antes eran impensables. Hoy, el arte no se limita a un lienzo: las posibilidades son infinitas.

¿Qué son las Artes Plásticas?

Las artes plásticas son una forma de expresión artística que involucra la manipulación de materiales tangibles para crear obras tridimensionales. Estas incluyen:

🗿 Escultura
🎨 Pintura tradicional
🏺 Cerámica
🔹 Grabado

El término "plástica" se refiere a la capacidad de modelar materiales como barro, madera, metal o piedra para darles forma. A diferencia de las artes visuales, las obras plásticas no solo se aprecian visualmente, sino que también pueden tocarse e interactuar con ellas desde distintas perspectivas.

Diferencias entre Artes Visuales y Artes Plásticas

Aunque están relacionadas, hay diferencias clave entre ambas disciplinas:

Característica

Artes Visuales

Artes Plásticas

Experiencia sensorial

Se perciben principalmente a través de la vista

Se pueden ver y tocar

Formato

Incluye formatos digitales y físicos

Obras físicas tridimensionales

Ejemplos

Fotografía, diseño gráfico, arte digital, arte interactivo

Escultura, cerámica, pintura tradicional, grabado

 

Por ejemplo, una pintura digital es parte de las artes visuales, ya que solo se puede ver en pantalla o en impresión. En cambio, una escultura pertenece a las artes plásticas porque se puede observar desde diferentes ángulos y sentir sus texturas.

Ejemplos de Artes Visuales y Artes Plásticas

Para entender mejor estas disciplinas, aquí te dejamos algunos ejemplos concretos de estos tipos de arte:

Ejemplos de Artes Visuales

  • Diseño gráfico: Creación de logotipos, carteles y gráficos para comunicar ideas.
  • Fotografía: Captura de momentos y emociones a través de imágenes.
  • Arte digital: Obras creadas con herramientas digitales como tabletas gráficas y software de edición.
  • Arte interactivo: Instalaciones en las que los espectadores pueden participar activamente.

Ejemplos de Artes Plásticas

  • Pintura tradicional: Uso de óleo, acrílico o acuarela sobre lienzo.
  • Escultura: Creación de formas tridimensionales con materiales como mármol, madera o metal.
  • Cerámica: Modelado y cocción de arcilla para crear piezas artísticas o funcionales.
  • Grabado: Técnica de impresión que permite reproducir imágenes a partir de una placa tallada.

El impacto de las nuevas tecnologías en las artes visuales

Uno de los cambios más grandes en las artes visuales ha sido el impacto de las nuevas tecnologías. Hoy en día, el arte digital y el arte interactivo son dos de las formas más populares de crear expresiones artísticas. Con programas como Photoshop o Illustrator, los artistas pueden diseñar obras únicas sin necesidad de tocar un pincel. Además, el arte interactivo permite a los espectadores ser parte de la obra, añadiendo una dimensión completamente nueva a la experiencia artística.

Por otro lado, con el avance de la inteligencia artificial (IA), el arte está cambiando de formas inesperadas. La IA permite crear obras únicas que antes eran imposibles. Hay programas que pueden generar pinturas, animaciones e incluso música a partir de algoritmos, desafiando nuestra percepción de la creatividad humana. 

Artistas de todo el mundo están utilizando IA para colaborar en sus obras, fusionando la intuición y la creatividad humana con la capacidad analítica de la tecnología. Esto ha abierto debates sobre qué significa ser un creador en la era digital y cómo la tecnología puede ser una herramienta más en el proceso artístico.

A la par de estos avances tecnológicos, también hay una creciente apreciación por los procesos artísticos manuales y tradicionales. En un mundo donde todo es digital, muchas personas valoran más que nunca el trabajo hecho a mano. La escultura, la cerámica y el grabado se están volviendo cada vez más apreciados por el nivel de detalle y el esfuerzo involucrado en cada pieza. Estos procesos tradicionales antiguos permiten a los artistas conectarse de manera íntima con sus materiales y ofrecen a los espectadores una experiencia tangible que el arte digital no puede replicar.

El mundo digital también ha permitido que las artes visuales se vuelvan más accesibles. Muchas personas pueden compartir sus obras en redes sociales y recibir retroalimentación instantánea, creando comunidades de artistas que se apoyan mutuamente y fomentan la creatividad. Esto ha hecho que las artes visuales sean más democráticas y que cada vez más jóvenes se interesen por ellas. 

También te puede interesar: Conoce las nuevas herramientas para el diseñador 

Artistas visuales y plásticos modernos en México

México está lleno de talento joven que está redefiniendo lo que significa ser un artista visual o plástico en el siglo XXI. Aquí te presentamos a algunos de los artistas contemporáneos más influyentes y que resuenan con la Generación Z y Alpha:

1. Pedro Reyes - artista multidisciplinar

Pedro Reyes es conocido por sus proyectos multidisciplinarios que combinan escultura, diseño y arte interactivo. Sus obras suelen tener un fuerte mensaje social y buscan involucrar al público en el proceso. Uno de sus proyectos más conocidos es "Palas por Pistolas", en el cual transformó armas de fuego en palas para plantar árboles. Reyes está revolucionando la manera en que entendemos la relación entre el arte y la sociedad.

2. Tania Candiani - artista multimedial

Tania Candiani es una artista que trabaja con medios como el arte sonoro, la instalación y el arte interactivo. Su enfoque se basa en la conexión entre la tecnología y la historia cultural, creando obras que invitan al espectador a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología. Candiani ha expuesto en eventos importantes como la Bienal de Venecia, y su trabajo es un referente de cómo el arte puede mezclar tradición y modernidad de una manera cautivadora.

3. Javier Marín - escultor

Javier Marín es un escultor contemporáneo que ha dado un giro moderno a la escultura tradicional. Sus obras suelen representar figuras humanas y destacan por sus texturas y formas expresivas. Marín utiliza materiales como resina, bronce y barro, y sus esculturas han sido expuestas en varios países. Su trabajo es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede ser innovador y mantener una conexión con la técnica clásica.

4. Minerva Cuevas - artista conceptual

Minerva Cuevas es una artista reconocida por su trabajo en el arte conceptual y activismo. Sus obras abordan temas de justicia social, economía y medio ambiente. Cuevas utiliza el arte como una herramienta para la reflexión y el cambio social, creando desde intervenciones públicas hasta instalaciones en galerías. Es una voz importante para los jóvenes interesados en el arte con impacto social.

5. Fabiola Menchelli - fotografía

Fabiola Menchelli es una fotógrafa que explora el límite entre la fotografía y el arte abstracto. Utiliza la luz y la geometría para crear imágenes que parecen ser de otro mundo. Su trabajo ha sido exhibido en México y en el extranjero, y es un ejemplo de cómo las artes visuales pueden ser utilizadas para crear experiencias nuevas y emocionantes para el espectador.

Estos artistas contemporáneos no solo reflejan la riqueza cultural de México, sino que también están empujando los límites del arte tradicional, combinando nuevas tecnologías y temas actuales. Si te apasiona la idea de innovar y expresar tu visión única del mundo, ellos son una gran inspiración para empezar a crear.

También te puede interesar: Diseño multimedia y arte digital: un mundo por explorar 

¿Por qué estudiar una carrera en artes visuales o plásticas?

Si te apasiona el arte y quieres desarrollar tus habilidades creativas, estudiar una carrera en artes visuales o artes plásticas podría ser una excelente opción. Las bellas artes y el diseño gráfico son áreas que permiten la expresión artística y te dan la oportunidad de compartir tu visión del mundo. Además, el campo laboral para los artistas visuales está creciendo, especialmente en sectores como la publicidad, el diseño y la creación de contenido digital.

A través de estas disciplinas, puedes trabajar en estudios de diseño, agencias de publicidad, museos, galerías, o incluso crear tu propio negocio de arte. La historia del arte y la percepción visual también son temas que aprenderás, y que te ayudarán a entender mejor cómo el arte ha influido en la sociedad a lo largo de los años.

💡 Razones para elegir una carrera en artes:

  • Expresión artística y creatividad ilimitada.
  • Amplias oportunidades laborales en publicidad, diseño y contenido digital.
  • Posibilidad de emprender y desarrollar tu propio negocio artístico.
  • Contribución al desarrollo cultural y social.

Si te interesa explorar más sobre estas carreras, puedes conocer las licenciaturas en diseño, arte y arquitectura, donde podrás desarrollar tus habilidades y aprender a crear obras de impacto que inspiren a otros en UVM.

¿Qué tipo de arte te apasiona más? ¿Te imaginas creando arte digital o prefieres moldear con tus manos una pieza de artes plásticas? Comparte tu opinión y cuéntanos qué tipo de arte te gustaría explorar.