Examen COMIPEMS 2025: Todo lo que tienes que saber sobre el proceso y los posibles cambios

Cada año, miles de estudiantes de secundaria participan en el examen COMIPEMS, buscando obtener un lugar en alguna de las preparatorias o bachilleratos públicos del Estado de México y la Ciudad de México. Sin embargo, este año el proceso está a punto de llevar cabo posibles cambios significativos, ya que se ha anunciado la eventual eliminación del examen COMIPEMS, aunque esta decisión aún no ha sido oficializada.

Ante esta incertidumbre, es importante que los estudiantes y padres de familia estén al tanto de los detalles del proceso y de las posibles implicaciones de estos cambios. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo respuestas a las dudas más frecuentes que podrían surgir.

Si estás buscando opciones de preparatoria para continuar tus estudios, te invitamos a explorar la oferta educativa de la UVM. Con una amplia gama de programas académicos, puedes encontrar el lugar ideal para ti. Además, si necesitas apoyo económico, no olvides consultar nuestra calculadora de becas para conocer las opciones disponibles. ¡No dejes pasar la oportunidad de avanzar en tu educación!

¿Qué es la COMIPEMS?

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) es la organización encargada de dirigir el concurso único de asignación para ingresar a las preparatorias y bachilleratos ubicados en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (EDOMEX).

Este concurso ha sido durante años la vía principal para que los estudiantes concluyentes de secundaria puedan acceder al nivel medio superior en instituciones públicas como la UNAM, IPN, CONALEP, entre otras.

Qué es la Comipems

Te puede interesar: ¿Qué evalúa el examen Comipems y cómo impacta en la educación?

Posibles cambios en el examen COMIPEMS: ¿Qué se sabe hasta ahora?

Recientes declaraciones de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han generado dudas y especulaciones sobre la posible eliminación del examen COMIPEMS, el cual durante años ha sido clave para asignar a los estudiantes un lugar en la educación media superior. Aunque no se ha confirmado oficialmente, estas declaraciones han abierto el debate sobre un cambio en el método de ingreso a preparatorias y bachilleratos. Aquí resolvemos algunas preguntas frecuentes:

¿El examen COMIPEMS será eliminado en 2025?

En una conferencia reciente, Claudia Sheinbaum mencionó que se está considerando cambiar el esquema de ingreso a la educación media superior en México. Esto incluye la posibilidad de eliminar el examen COMIPEMS, reemplazándolo con un modelo más incluyente basado en el promedio de secundaria. Sin embargo, hasta ahora no se ha emitido una decisión oficial, y el examen sigue vigente para el proceso de admisión 2025.

¿Cómo sería el nuevo método de ingreso si se elimina el COMIPEMS?

De acuerdo con lo mencionado por Sheinbaum, el nuevo modelo podría estar basado en los promedios académicos obtenidos en secundaria, con la intención de evitar la exclusión de estudiantes por un mal desempeño en un solo examen. Esto significaría un cambio significativo en el sistema actual, pero no se han proporcionado detalles concretos ni fechas específicas de implementación.

¿Qué sucederá con los estudiantes que quieren ingresar a la UNAM o al IPN?

La UNAM y el IPN, instituciones que tradicionalmente forman parte del proceso COMIPEMS, podrían verse obligadas a modificar sus reglas de ingreso. Por ahora, no se ha informado si estas universidades implementarían un nuevo examen propio o si seguirían criterios basados en promedios escolares. Los aspirantes deben mantenerse atentos a los comunicados oficiales.

¿Qué impacto tendría este cambio en los estudiantes y sus familias?

Un modelo basado en promedios podría reducir la presión asociada al examen COMIPEMS y promover una mayor equidad. No obstante, también podría generar nuevos desafíos, como garantizar la transparencia en la asignación de lugares y mantener estándares de calidad en las escuelas participantes.

Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales, como el sitio web de COMIPEMS, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los comunicados de las instituciones educativas, para evitar confusión y especulaciones innecesarias.

¿Cómo se realiza el pre-registro del COMIPEMS 2025?

El pre-registro es el primer paso del proceso y se realiza de manera completamente en línea a través del sitio oficial de COMIPEMS (www.comipems.org.mx). A continuación, te explicamos los pasos detallados para completar el pre-registro:

1. Acceso al portal oficial

  • Ingresa al sitio web oficial de COMIPEMS.
  • Busca la sección de pre-registro y da clic en el enlace correspondiente.

2. Completar los datos personales

Llena el formulario en línea con la siguiente información:

  • Nombre completo.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Correo electrónico activo.

3. Selección de opciones educativas

  • Deberás elegir hasta 20 opciones educativas de las instituciones participantes. Es importante que las ordenes según tu prioridad, ya que el plantel que se te asigne dependerá de tu puntaje y la disponibilidad de lugares.

4. Generar e imprimir formatos

  • Una vez que completes los datos, el sistema generará los siguientes documentos:
    • Solicitud de pre-registro.
    • Listado de opciones educativas seleccionadas.
    • Formato de pago para el examen.
  • Imprime estos documentos y guárdalos, ya que serán necesarios para las siguientes etapas del proceso.

5. Pago del examen

  • El costo del examen será de aproximadamente 400 pesos y deberá cubrirse en una institución bancaria, siguiendo las indicaciones del formato de pago. Asegúrate de conservar el comprobante, ya que se requerirá durante el registro presencial.

6. Conclusión del pre-registro

  • Con tu solicitud, listado de opciones y comprobante de pago, estarás listo para realizar el registro presencial, donde formalizarás tu participación en el concurso.

Conoce algunos tips para el examen de admisión Comipems.

¿Qué sigue después del pre-registro?

Una vez que completes el pre-registro, deberás acudir al registro presencial en los módulos asignados por COMIPEMS. Durante esta etapa, los aspirantes deben presentar los documentos impresos y se les tomará la fotografía, huellas digitales y firma electrónica para generar su comprobante-credencial.


¿Cuáles son los requisitos para participar en el COMIPEMS 2025?

Para participar en el concurso de asignación COMIPEMS, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Concluir la secundaria. Los aspirantes deben haber finalizado la secundaria antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
  2. No adeudar materias. Si un estudiante adeuda materias, no podrá participar en el concurso.
  3. Promedio mínimo de 7.0. Este promedio debe constar en el certificado de secundaria.

Adicionalmente, se requiere:

  • Certificado de Educación Secundaria
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Correo electrónico
  • Clave de la escuela (CCT) donde estudia o estudió

Cómo se hace el pre-registro al Comipems


¿Qué puedo hacer si se me pasa la fecha de registro Comipems?

Lamentablemente, si se te pasó la fecha de registro al Comipems, no podrás hacerlo de nuevo, por lo que quedarás fuera del proceso y tendrás que esperar a la convocatoria del próximo año


¿Cuándo es el examen Comipems 2025?

como-prepararse-para-comipems

La aplicación del examen COMIPEMS 2025 podría llevarse a cabo en el mes de junio y de ser así, los resultados se darían a conocer en agosto. 

Ahora que ya conoces todo sobre el proceso, no debes perder de vista que, por ahora, este examen es la única manera de entrar al nivel medio superior en escuelas públicas y que el plantel será asignado de acuerdo con el puntaje obtenido en el examen de selección.

Si tu hijo no queda en algún plantel que no sea de sus primeras opciones, la única manera de cambiar de escuela es volviendo a hacer el examen. De ahí la importancia de que esté bien preparado para realizar su examen.

Si te gustó este artículo y crees que puede ser de gran utilidad para alguien ¡Compártelo en redes!

Escrito por Alma Mejía

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente cursa una Maestría en Marketing Digital y es Editora de Blog y Medios. Con una destacada trayectoria de 10 años en el campo de la comunicación digital, Alma ha desarrollado la habilidad para conectar con audiencias estudiantiles y académicas, creando contenidos que no solo informan, sino también inspiran y orientan.

LinkedIn

Suscríbete a nuestro Newsletter

    A 10 dígitos
    A 10 dígitos
    Solicitar Información