¿Estás por decidir qué carrera estudiar? Entonces te será muy conveniente conocer el panorama de las licenciaturas en nuestro país para que sepas qué tan alta es la competencia para entrar a ellas. Es por eso que te vamos a compartir cuáles son las carreras con mayor demanda en las universidades públicas.
Si ya tienes una idea de qué carrera te gustaría estudiar, te invitamos a explorar las opciones de licenciaturas que UVM tiene para ti. ¡Conoce nuestra oferta académica y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas profesionales! Además, si necesitas apoyo económico, no dejes de revisar nuestra calculadora de becas para saber qué opciones tienes.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en 2024 las carreras más solicitadas fueron las siguientes:
Carrera | % de aceptación en universidades públicas |
1. Medicina general | 20.80% |
2. Administración pública | 47.50% |
3. Nutrición | 47.90% |
4. Formación docente en educación básica nivel primaria | 50.30% |
5. Formación docente en educación básica nivel preescolar | 51.50% |
6. Estomatología y odontología general | 52.00% |
7. Veterinaria | 54.70% |
8. Enfermería general y obstetricia | 57.70% |
9. Matemáticas | 62.30% |
10. Planes multidisciplinarios o generales del campo de ciencias sociales y estudios del comportamiento | 64.10% |
¿Buscas una universidad cerca de ti? Conoce aquí los campus de la UVM
La UNAM imparte 132 carreras y el 70.28% de las solicitudes de ingreso se encuentran solo en las 15 licenciaturas que a continuación se enlistan, convirtiéndolas en las más demandadas y de más difícil ingreso:
Descubre aquí qué carreras universitarias de esta lista se encuentran en la oferta académica de UVM
El Instituto Politécnico Nacional ofrece un total de 69 ingenierías y licenciaturas. En su proceso de admisión del 2022, las siguientes fueron las carreras más solicitadas:
Si tu objetivo es ingresar a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), te compartimos cuáles son las carreras más demandadas de esta institución académica:
Es común que al momento de elegir carrera notemos que hay algunas licenciaturas que están “saturadas” y es probable que hayas escuchado en más de una ocasión que no conviene estudiarlas porque el campo laboral está muy competido.
Pero ¿es malo elegir una carrera muy demandada? No necesariamente. Solo debes tomar en cuenta un par de factores si quieres estudiar alguna de ellas: que los sueldos estén en línea con tus expectativas y que existan oportunidades laborales en el futuro.
Te puede interesar: Carreras con mayor futuro laboral para el 2025
De acuerdo con la plataforma de búsqueda de empleo Indeed, licenciaturas como Medicina, Derecho, Administración y Gestión de Empresas, Contabilidad, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ingeniería Industrial, mecánica, electrónica y tecnología, fueron algunas de las carreras que más buscaron las empresas y reclutadores.
Por su parte, un estudio de las 30 carreras mejor pagadas en nuestro país realizado también por el IMCO, aparecen varias de las carreras más demandadas. Es así que, elegirlas no implica que tengas menores oportunidades de empleo o sueldos poco competitivos.
Lo que sí es un hecho es que, al ser las licenciaturas más solicitadas, te costará más trabajo alcanzar un lugar en universidades públicas.
Si quieres estudiar una licenciatura flexible que se adapte a tus horarios, conoce las Licenciaturas Ejecutivas UVM.
Es bien sabido que las universidades públicas de nuestro país no cuentan con los lugares suficientes para que ingresen todos los aspirantes.
Si no conseguiste un lugar en una universidad pública lo mejor que puedes hacer es buscar otras opciones. Así, existen instituciones privadas que ofrecen programas educativos de calidad, tal es el caso de la Universidad del Valle de México que cuenta además con 12 de las carreras con más demanda en México.
UVM te ofrece una experiencia estudiantil diferente: