Blog UVM

Actividades extracurriculares en la Universidad: Importancia y ejemplos

Escrito por Alma Mejía | 22-sep-2023 1:33:50

Cuando estás en la universidad, las actividades extracurriculares son un complemento crucial a tu educación formal, ofreciendo una variedad de beneficios y aprendizajes adicionales. Pero, ¿por qué son tan importantes? En este artículo, te guiaremos por el mundo de las actividades extracurriculares, su importancia y te proporcionaremos ejemplos que podrías considerar.

 

 

¿Qué son las actividades extracurriculares y para qué sirven?

Las actividades extracurriculares son aquellas que se realizan fuera del horario de clases y que no forman parte del plan de estudios obligatorio para obtener un título. Son una extensión de tu formación, de carácter voluntario y con un propósito definido, que te permiten explorar intereses y desarrollar habilidades complementarias.
¿Para qué sirven?

  • Complemento formativo: Aplican el conocimiento teórico en un contexto práctico.
  • Desarrollo integral: Fomentan el crecimiento personal, social y emocional.
  • Ventaja competitiva: Demuestran proactividad, liderazgo y compromiso a futuros empleadores.
  • Networking: Facilitan la creación de una red de contactos valiosa con compañeros, profesores y profesionales.

Importancia de las actividades extracurriculares en tu formación

La participación activa en la vida universitaria, más allá del aula, es crucial porque:

  • Mejora el Rendimiento académico: A diferencia de lo que se podría pensar, la disciplina y la gestión del tiempo requeridas para balancear estudios y actividades externas suelen resultar en una mayor concentración y mejores calificaciones.
  • Facilita el autoconocimiento: Te permite descubrir talentos ocultos, intereses genuinos y cuáles son tus habilidades innatas, aspectos fundamentales para una elección de carrera satisfactoria a largo plazo.
  • Fortalece la identidad y autoestima: El sentido de logro, la pertenencia a un grupo y la superación de desafíos aumentan la confianza en ti mismo.

Ejemplos de actividades extracurriculares universitarias

Las opciones son tan variadas como los intereses de los estudiantes.

Deporte y cultura

Estas actividades son excelentes para demostrar disciplina, constancia y trabajo en equipo.

  • Deportes: Fútbol, básquetbol, natación, artes marciales. La participación en equipos representativos refleja tu capacidad para trabajar bajo presión y alcanzar metas.
  • Cultura y arte: Danza, teatro, fotografía, música (orquestas o bandas). Fomentan la creatividad, la expresión y la coordinación.

Clubes estudiantiles y asociaciones

Ideales para el desarrollo de liderazgo y habilidades específicas relacionadas con tu carrera.

Clubes de interés: Clubes de debate, sociedades de inversión, club de robótica o de emprendimiento.
Medios estudiantiles: Participación en la revista, periódico o radio universitaria, desarrollando habilidades de comunicación y redacción.

Voluntariado y servicio comunitario

Demuestran responsabilidad social y habilidades de gestión en entornos no lucrativos.
  • Proyectos sociales: Colaborar con ONGs, organizar colectas, o participar en programas de alfabetización o apoyo ambiental. Esto evidencia empatía, iniciativa y organización.

Actividades curriculares vs. extracurriculares: diferencias clave


Es fundamental diferenciar estos dos tipos de experiencias en tu formación:

Característica

Actividad Curricular

Actividad Extracurricular

Obligatoriedad

Obligatoria para obtener el título.

Voluntaria y complementaria.

Créditos Académicos

Otorga créditos (ECTS) y se evalúa.

Generalmente no otorga créditos directos.

Propósito

Adquisición de conocimientos teóricos y técnicos base.

Desarrollo de habilidades blandas y exploración de intereses.

Ejemplos

Asignaturas, tesis, servicio social obligatorio, prácticas curriculares.

Clubes, deportes, voluntariado, prácticas extracurriculares.

Te puede interesar: Conoce las becas deportivas y culturales UVM

Beneficios académicos y profesionales de las actividades extracurriculares

Los beneficios trascienden la vida universitaria y se consolidan en tu futuro empleo.

Desarrollo de habilidades blandas

Las habilidades más difíciles de enseñar son las que se obtienen en estas actividades, siendo las de mayor demanda en el ámbito laboral: resolución de problemas, negociación, liderazgo y pensamiento crítico.

Mejora del currículum vitae

Incluir logros extracurriculares te diferencia de otros candidatos con notas similares. Los reclutadores ven en estas experiencias:

  • Evidencia de logros: En lugar de solo describir un rol, puedes cuantificar tus éxitos (ej. "Aumenté la membresía del club en un 40%").
  • Experiencia Relevante: Compensa la falta de experiencia laboral, especialmente si las actividades están alineadas con tu industria (ej. prácticas extracurriculares en una empresa de marketing).

Construcción de redes de contacto

La red que construyes en estas actividades puede ser tu principal fuente de oportunidades:

  • Referidos laborales: Los compañeros de equipo y mentores pueden recomendarte para puestos o posgrados.
  • Mentoría: Acceso a la guía de profesionales y profesores que pueden moldear tu trayectoria profesional.

Cómo elegir las mejores actividades extracurriculares para ti

Tu elección debe ser estratégica y personal para maximizar los beneficios:

  • Define tu pasión: Elige algo que disfrutes. La dedicación constante en un área de interés genuino es lo que se convierte en un logro notable.
  • Alinea con objetivos profesionales: Si aspiras a un puesto de gestión, prioriza roles de liderazgo (tesorero, capitán). Si buscas creatividad, opta por el diseño o la redacción.
  • Prioriza la calidad sobre la cantidad: Es mejor tener uno o dos compromisos a largo plazo y con logros demostrables, que un listado de diez actividades en las que solo participaste brevemente.
  • Evalúa el balance: Asegúrate de que la actividad no comprometa tu rendimiento académico. La gestión del tiempo es la primera habilidad a dominar.

Actividades extracurriculares en UVM: opciones y oportunidades 

Si eres estudiante de la Universidad del Valle de México (UVM), tienes acceso a la "Experiencia Lince", un amplio abanico de programas diseñados para el desarrollo integral del estudiante.

  • Actividades deportivas: Oportunidades para representar a tu campus en torneos locales y nacionales en múltiples disciplinas (fútbol, básquetbol, voleibol, etc.).
  • Actividades culturales: Incluyen talleres artísticos, danza, música, teatro y eventos culturales que fomentan la creatividad.
  • Becas de apoyo: La UVM ofrece Becas Deportivas y Culturales para estudiantes con talento destacado, un incentivo directo para desarrollar tus habilidades complementarias mientras recibes apoyo financiero para tu formación académica.

Estos programas te permiten vivir una vida universitaria activa y, al mismo tiempo, construir un perfil profesional robusto y competitivo.